martes, 5 de octubre de 2010

Cap. 6, Pregunta 10

¿Qué claves o pistas buscaría usted para identificar las actividades éticas y antiéticas al evaluar la estructura de una organización? Explique.

17 comentarios:

  1. 1. Identificaría si los resultados y decisiones tomadas fueron realizados en base de la misión, visión y valores de la empresa.
    2. Identificar y definir en el negocio que se encuentra la empresa.
    3. Identificar cuáles son los productos y servicios que brinda la empresa (si están alineadas con el negocio de la empresa).
    4. Identificar los intereses de los stakeholders y compararlos con los intereses de la empresa.

    Lo más importante, es reconocer los valores de la empresa y cómo los trabajadores la practican dentro y fuera de la empresa.

    Ma. Alejandra Cifuentes

    ResponderEliminar
  2. Creo que lo más importante lo tomaría en el área de recursos humanos, ya que desde el inicio fijaría el "estilo" de persona que quisiera en mi organización. Probablemente en este proceso es en el que más evaluaciones realizaría para evitar caer en personas que no comparten mis mismos valores.

    Luego, en parte de la capacitación haría énfasis en los valores morales y éticos que se buscan como personas, y en la empresa.
    Se darían ejemplos de actividades éticas y actividades no éticas.
    Se darían ejemplos de casos (como los de la clase) en los que empresas han tenido fallas.

    En evaluaciones cotidianas, en las que no se esperan evaluaría los intereses y actitudes (creencias) de todos, para ir observando y evaluando en que clima organizacional se están creando.

    Aceptaría recomendaciones para que todos se sientan parte de la empresa, motivarlos a ser fieles a la misma y evitar actos anti éticos.

    Tendría un departamento de control, en el que se monitorea las actividades que realizan en la red para evitar fraudes y corrupciones.

    ResponderEliminar
  3. Considero que para que las empresas no caigan en actos anti-éticos es necesario que tengan sus acciónes alineadas con sus valores. Las empresas que operan con valores mantienen siempre en cuenta a los stakeholders lo cual por el beneficio de ellos va a prevenir actos anti-éticos.

    Un factor clave a considerar es el tipo de persona que trabaja en la organización. Aunque en la entrevista y primeros años no se pueda identificar bien como es cada persona, es necesario que se mantenga control sobre las acciones de los mismos. También tomar en cuenta que deben mantener una cultura organizacional positiva para que los trabajadores se vean influenciados.

    ResponderEliminar
  4. Estoy de acuerdo con lo que estaban mencionando anteriormente. Sin embargo, considero que es más fundamental evaluar el punto de partida de cada ejecución de los actos.

    ResponderEliminar
  5. 1. Investigar sobre la reputación de la empresa.
    2. Conocer el tipo de estructura.
    3. Qué tipo de acciones han tomado anteriormente, y por qué las han tomado.
    4. La efectividad de esas acciones.
    5. Relacionar con los códigos de ética si éste existe dentro de la empresa.

    ResponderEliminar
  6. 1. Identificaría y redefiniría el negocio
    2. Analizaría la imagen o reputación de la
    empresa, y la de la competencia
    3. Identificaría los intereses y objetivos, por
    cada área de la empresa
    4. Evaluaría los resultados obtenidos y
    elecciones
    tomadas por los stakeholders
    5. Trataría de indentificar conflictos de
    interés y el nivel de satisfacción laboral de
    los colaboradores

    ResponderEliminar
  7. ¿Qué claves o pistas buscaría usted para identificar las actividades éticas y antiéticas al evaluar la estructura de una organización? Explique.
    1. Cual ha sido la reputación del presidente de la compañía.
    2. Identificar a que se dedica la compañía y compararla con otras de la misma industria.
    3. Cuales son los valores en los que se basa la compañía y ver si sus actos realmente reflejan el cumplimiento de ellos. Ya que se debe hacer lo que se predica.
    4. Cuál es la estructura actual de la compañía.

    ResponderEliminar
  8. 1. primero que todo determinar en que industria labora la empresa y que factores son eticos y antieticos en general.
    2. estudiar las bases sobre las cuales la empresa actua.
    3. buscar datos historicos de la empresa donde ha actuado eticamente o antieticamente
    4. estudiar la reputacion de la empresa
    5. estudiar la estructura actual que esta usando la empresa y que resultados ha obtenido de esta.

    ResponderEliminar
  9. Buscaría identificar las oportunidades de crecimiento de la empresa.

    Los resultados apreciando si ellos están alineados con sus valores y principios.

    Medir la calidad de objetivos y cómo estos pueden tener mejores resultados para el ambiente y entorno social de la empresa.

    Nivel de acciones directivas, buscando entender un poco las prácticas corporativas más comunes.

    Desarrollo personal de los directores, actividades extra oficina que realizan.

    ResponderEliminar
  10. 1. Flujo de información :los rumores hablan mucho de cómo en realidad se comporta la gente en una empresa.

    2. Claridad de proceso: si las operaciones son transparentes, es más probable que las conductas éticas estén presentes.

    3. Vacaciones del personal: cuando las personas salen de su puesto periódicamente es señal de que cumplen a cabalidad y no ncesitan esconder nada.

    4. Frecuencia de feedback: si las empresas no rinden cuentas con frecuencia, es posible que haya algo que escondan.

    5. Dirección reconocida: las personas con códigos éticos fuertes no se asocian con organizaciones que no los compartan

    ResponderEliminar
  11. Yo determinaría primero un organigrama para observar cuál es el ciclo de manejo de información y toma de decisiones para determianr quienes son responsables de cada decision. Además, determinaría la precisión de los objetivos y como se mide el cumplimiento de estos para evaluar que actividades cumplen o no con la ética empresarial. También seria importante ver como los valores (etica) organizacional son cumplidos por los empleados de todo nivel y como estos los aplican a la vida diaria empresarial.

    ResponderEliminar
  12. Primero, evaluaría la manera de operar de la empresa, quién toma las decisiones y qué efecto podría tener cada decisión que se toma. Una vez deteminado esto, procedería a evaluar las decisiones que toma la compañía, todo desde el punto de vista de cada individuo que tiene la capacidad de afectar los resultados de la empresa.

    ResponderEliminar
  13. quien reporta a quien en la estructura formal y en la estructura informal, diferencias salariales entre niveles jerarquicos y diferencias orizontales. nivel de centralización y su efecto en la empresa

    ResponderEliminar
  14. Lourdes Salvatierramié oct 06, 08:08:00 p. m.

    1. Niveles organizaciones
    2. Manejo de la información
    3. Políticas de privacidad
    4. Códigos de ética
    5. Planeación Estrategica (misión, visión, valores)
    6. Cultura organizacional

    ResponderEliminar
  15. Buscaría las decisiones que brindan ventajas, al igual que desventajas a la empresa. El objetivo de esta “búsqueda” es identificar los criterios que tomaron los trabajadores para llegar a cumplir con el mismo. Buscaría si los trabajadores se sienten identificados con la empresa y con los valores que se utilizan en la misma. Además, en cada nivel de autoridad, evaluaría las acciones o decisiones que puede tomar la persona y evaluarlo. En resumen, seria evaluar todas las decisiones tomadas e identificar que los trabajadores se sienten identificados.

    Ma. Alejandra Cifuentes

    ResponderEliminar
  16. María Andrée Vásquezmié oct 06, 09:34:00 p. m.

    Yo evaluaría los procedimientos establecidos por la empresa para llevar a cabo ciertas actividades. Evaluaría sus compromisos con la sociedad y el medio ambiente, así como las acciones que llevan a cabo que podrían comprometer a los mismos(sociedad y medio ambiente). Por otro lado, evaluaría las prioridades de la empresa, para ver si son éticas o hay algunas que podrían no serlo. Evaluaría cualquier tipo de código o manual que tenga la empresa. En resumen, evaluaría los códigos, procedimientos, prioridades y acciones llevadas a cabo con la empresa para detectar sus acciones éticas y las que podrían poner en compromiso a la sociedad, al medio ambiente, o bien que no sean acciones correctas.

    ResponderEliminar
  17. Evaluaría el sistema e integración en la forma en que se toman las decisiones.

    Investigaría sobre la forma de comunicación entre puestos y quiénes toman las decisiones.

    Identificar el valor agregado que ofrece esta empresa al mercado y cómo se diferencia.

    Evaluar si existen políticas, reglas o algún tipo de código o manual que esté establecido para ver qué actos pueden realizar y cuáles no.

    Analizaría el historial de empleados, decisiones tomadas y acciones que ha hecho la empresa y si están alineadas con lo que plantearon inicialmente

    ResponderEliminar