martes, 5 de octubre de 2010

Cap. 6, Pregunta 11

Si tuviera que evaluar la alineación de la estrategia, estructura y cultura de una organización desde el enfoque ético que estamos viendo, ¿qué criterios usaría (señale tres) y qué preguntas haría?

16 comentarios:

  1. A través de un buen punto de enfoque y de partida. Formentando la comunicación entre los empleados, dánlole empowerment a los empleados y el respeto que debería de generar entre empleados.

    ResponderEliminar
  2. Tomando la estrategia corporativa evaluar los códigos de ética de la empresa y ver si de alguna manera puede desarrollarse la estrategia sin ninguna limitación. En cuento a la estructura, es conveniente que los valores éticos que se practican o se fomentan en la empresa puedan ser trasladados hacia todos los niveles sin ningún problema. Una de las preguntas que haría es si determinada acción éticamente hablando puede ser compartida dentro de los demás miembros tomando en cuenta el tipo de cultura existente.

    ResponderEliminar
  3. 1.Serian en base a los valores principales que comparte la compañía, pues hay que poner en práctica lo que se predica. ¿Los medios que se estan usando para cumplir las metas van de acuerdo a nuestros valores?

    2. Que la estrategia vaya de acuerdo a la misión y visión de la compañía siempre y cuando utilizando métodos éticos. En algunas compañías solo les interesa cumplir con las metas no importando el medio. Pues piensan que el fin justifica los medios. ¿Las estrategias que se van a utilizar no ponen en conflicto a los empleados o a los directivos?

    3. Que las estrategias y planes que se trazan que se implementan no afecten a otros stakeholders de la compañía y además que sean de acuerdo al tamaño de la empresa. Las personas que estén involucradas tienen que ser lo suficientemente competentes como para cumplir con las metas, pero principalmente los directivos. ¿Las estrategias que se utilizarán para alcanzar las metas son realmente adecuadas para la estructura y tamaño de la compañia? (Eso lleva a unas personas al fraude para poder cumplir con ciertas metas)

    ResponderEliminar
  4. Lo haría a través de un enfoque, el cual fomente aún más los valores y principios por los que se pretende que se caracterice la cultura organizacional. De esta manera se fomentaría e implementaría una mayor alineación estratégica, por la cuál los colaboradores podrán tener más clara la guía, formas de operar, y los resultados a los que pretenden llegar. Haría preguntas como por ejemplo: La forma en la que que actualmente están operando, ¿realmente representa los valores aplicados que contribuyen al alcance de los objetivos?

    ResponderEliminar
  5. La verdad para esto, considero que lo más importante es definir los valores que se desean en la empresa y comunicarlos de la manera más amplia y recordarlos. Luego quizá me enfocaría en que la misión y visión, que estén alineados y no solo esto si no que tengan congruencia con los valores que una vez estipulé. Luego los objetivos tanto largo plazo como corto plazo, y los medios para lograrlos deben estar alineados con la otra estructura, códigos éticos y valores inculcados.

    Entre las preguntas que me haría están:
    ¿Qué considero más importante, la forma de ganar el dinero o la cantidad que puedo tener?
    ¿Qué valores son los más importantes y cómo puedo recordarles los mismos para crear una cultura?

    ResponderEliminar
  6. criterios:
    1. bajo que bases esta hecha la estrategia, estructura y cultura organizacional.
    2. que formen una sinergia dentro y fuera de la empresa para no damnificar a su competencia y a sus empleados.
    3. determinar si la empresa en realidad cumple con la estrategia, estructura y cultura organizacional y la fomenta a los demás.

    Preguntas:
    1. ¿hacia dónde quiere llegar la empresa?
    2. ¿la empresa se presenta unida o esta segregada?
    3. ¿los empleados estan enterados de la estrategia de la emrpesa?
    4. ¿los empleados valoran la empresa?

    ResponderEliminar
  7. Observaría los códigos de ética internos.
    Observaría los valores de la empresa.
    Observaría el nivel de desarrollo y fomento de buenas prácticas que tenga la empresa.

    Mediría el nivel de conocimiento que tienen los empleados de los valores.
    Mediría el nivel de alineamiento de la corporate governance con sus estrategias.
    Mediría el nivel de aceptabilidad y aplicación que estas prácticas éticas tienen en las empresas.

    ResponderEliminar
  8. Yo utilizaría los siguientes criterios: qué tan claros se encuentran valores de la organización, como los valores de la organización son cumplidos por todos los niveles de la empresa y como se motiva a los empleados (de todo nivel) a cumplir con este codigo.

    El tipo de pregutnas seria pregutnar a cada empleado cuál considera que es el codigo de etica de la empresa y como este se adapta/aplica en su trabajo dentro de ella. Además, como se sienten los empleados al cumplir con el codigo de etica (si son recompensados o no).

    ResponderEliminar
  9. Los criterios que utilizaría serían:
    1) Qué valores guian la empresa.
    2) Qué tan conocidos son los valores de la empresa.
    3) De qué manera los valores de la empresa afectan su desempeño (su visión y su misión)

    Preguntaría a los empleados los valores de la empresa y trataría de determinar si ellos saben qué efecto tienen esos valores para el desempeño de la organización.

    ResponderEliminar
  10. Evaluaría:

    1. Los valores base de la empresa
    2. Si estos valores realmente se aplican o son sólo palabras
    3. En qué situaciones puede ser que no se estén aplicando correctamente.

    Todo esto podría averiguarse a través de entrevistas con quienes trabajan en la empresa.

    ResponderEliminar
  11. Evaluar la consistencia y la coherencia y sostenibilidad del todo.

    ¿es la estructura sostenible en el largo plazo?¿Crecerá de manera estable, qué tan volatil es?
    ¿Es la estrategia diferenciable por si misma, es competitiva?¿puede mantenerse de manera lícita?
    ¿La cultura puede soportar la estrategia?¿Es la estructura coherente con la cultura y sus valores?

    ResponderEliminar
  12. Lourdes Salvatierramié oct 06, 08:05:00 p. m.

    Fomentar los valores de la empresa, definiendo cada uno en significado y los ámbitos que abarca.
    Siendo importante preguntar...
    ¿Cuál es el enfoque de la empresa?
    ¿Quiénes definirán dichos valores?
    ¿Cuál es la cultura organizacional deseada?

    ResponderEliminar
  13. Criterios sobre la relación entre la visión, misión, valores y objetivos.
    Las preguntas serían: ¿en qué industria se encuentra la empresa compitiendo? ¿Qué criterios estamos utilizando en esta toma de decisiones? ¿Quiénes tienen la autoridad de tomar la decisión? ¿cuál es la cultura que se lleva a cabo en la empresa?

    ResponderEliminar
  14. María Andrée Vásquezmié oct 06, 09:29:00 p. m.

    Uno de los criterios que utilizaría para evaluar la alineación de los tres sería detectar algún conflicto que se pueda dar entre las partes. Por otro lado, tengo que ver si mi estrategia se puede llevar a cabo bajo la estructura que existe en la empresa, así como si compromete alguno de los valores o creencias de la compañía. Otro criterio que utilizaría sería evaluar que exista coherencia entre la misión, visión y los valores de la empresa, para que así se puedan desarrollar las estrategias adecuadas. Otro criterio que evaluaría si la estrategia y la estructura de la empresa van con la cultura organizacional.

    Las preguntas que haría son:
    - ¿La estrategia compromete de algún modo los valores de la empresa?
    - ¿La estructura de la empresa es la adecuada para cultura organizacional que deseamos tener?
    - ¿La estrategia está alineada con la misión, visión y valores de la empresa, así como se puede llevar a cabo bajo la estructura actual de la empresa?

    ResponderEliminar
  15. Criterios a Evaluar:

    - Ver cómo esta conformada la estructura y si está alineada con los intereses y valores de sus stakeholders (empleados, accionistas, etc).

    -Analizar qué tipo de estrategia se está implementando y ver si ésta será exitosa tanto interna como externamente ( cómo valoran a sus empleados, qué herramientas les dan).

    Lo que me preguntaría sería si tienen una buena cultura organizacional y si promueven los valores y la importancia de éstos en sus empleados y colaboradores.

    ¿De qué manera están integrados y si está alineado con su planeación estratégica?

    -Para medir la cultura analizaría la planeación estratégica y me enfocaría en evaluar el nivel de comunicación interno que se tiene dentro de la empresa.

    ResponderEliminar
  16. Todos los criterios relacionados con la estrategia a tomar deben de estar de la mano con los valores de la organización y los propósitos generales.

    Criterios:
    - Me aseguraría que cada una de las alineaciones mantengan congruencia con los valores y enfoques iniciales de la organización.
    - Observaría los códigos de ética informales y formales creados dentro del ambiente organizacional.
    - Intentaría observar como se sienten y que opinan los stakeholders del proceso y de la decisión.

    Preguntas:
    - ¿Qué se desea lograr? ¿Por qué?
    - ¿Cómo lo vamos a lograr? ¿Es esto lo correcto según nuestros valores actuales?
    - ¿Es esto lo que todos queremos?

    ResponderEliminar