martes, 5 de octubre de 2010

Cap. 6, Pregunta 13

Explique las fortalezas y debilidades de (a) los códigos de ética, (b) el sistema de ombudsman y (c) los departamentos (o comisión) de ética.

17 comentarios:

  1. Una de las ventajas de tener un código de ética es que la compañía va a captar a aquellos colaboradores que compartan los mismos valores y se sientan identificados a la compañía. Por otra parte, pueden evitarse problemas y tener una guía para que los empleados sepan hasta dónde peuden llegar. Por ejemplo, la forma en que se visten, relaciones amorosas entre ellos, etc.

    Por otra parte, al tener un código de ética una empresa se puede limitar más en cuanto a la captación de empleados porque pueden ser muy talentosos pero no estar de acuerdo con el código, se interviene con la libertad de las personas ya que se les dice específicamente cómo actuar, cómo vestirse, etc.

    ResponderEliminar
  2. Los códigos de ética sirven como guías para los empleados, a través de éstos los empleados pueden evaluar sus posibles acciones y ver si están correctas ante los valores de la empresa. Por otro lado, es un parámetro para las empresas para determinar quién sería ideal para trabajar dentro de la compañía. Por otro lado, son pueden dar una buena imagen ante la sociedad.

    Por otro lado, algunos códigos pueden ser muy detallados y pueden restringir demasiado las acciones de los empleados, estop puede crear inconformidad entre los mismo. Si no se tiene cuidado puede crear mucha burocracia.

    ResponderEliminar
  3. Los códigos de ética nos sirve como parámetro de las acciones correctas desde punto de vista de la compañía. Sin embargo, considero que la debilidad que puede existir en los códigos de ética es que detallan todos los asuntos de manera muy específico que al final complican el entendimiento de los empleados y no logran transmitir exactamente lo que quisiera.

    Creo que los códigos de ética tienen que ser lo más simple y concreto, acompañando la buena comunicación para difundirse en la compañía formando su cultura en sí. Es como un dicho basado en filosofía oriental: Eliminar las ramas y centrarse en su raíz (base). (Es como una traducción literal)

    ResponderEliminar
  4. Los códigos de ética, sin duda alguna, proveen una guía conductual y de comportamiento a todos los colaboradores e involucrados en las distintas operaciones en una empresa. Por esto, es que les otorgo toda razón de importancia a su existencia.
    Pero es importante tomar en cuenta, que para que realmente sean efectivos, es esencial que la información detallada en ellos sea sumamente concreta y de una fácil comprensión o interpretación; ya que de lo contrario, no cumple con sus objetivos principales. También es esencial que se determine un punto entre lo más general y específico, es decir un tipo de equilibrio entre estos puntos, para que puedan ser aplicados a la maryoría de casos o situaciones.

    ResponderEliminar
  5. Los códigos de ética como dice el capítulo del libro y en la vida en general son la mejor guía para poder conducir a toda una organización en la misma línea. Es lo que guía e involucra a todos en una misma ida, y camino. Considero que es muy importante tenerlos, ya que es la manera de poder respaldarse, y evitar problemas, conflictos y conductas no deseadas.

    ResponderEliminar
  6. Los códigos de ética proporcionan una guía para las personas que forman parte de la compañía, también provee límites en el comportamiento de las personas dentro de la empresa. En base a este se podrán contratar personas que compartan los mismos valores.
    Sin embargo creo que en algunos casos pueden ser demasiado específicos y los empleados se sientan que limitados en sus acciones y los procesos para poder realizar ciertas acciones se vuelvan burocráticos, por lo que preferirán buscar una compañía en la que se sientan cómodos.
    Los empleados al no sentirse cómodos no dan lo mejor de sí y la productividad baja. Creo que se tiene que encontrar un equilibrio para que los empleados no se sientan restringidos.

    ResponderEliminar
  7. a) los códigos de ética son muy importantes pero muchas veces suelen dejarse atrás o ignorarse cuando estos tratan de involucrar en muchos ámbitos al empleado.

    b) el sistema obudsman que surge en Scandinavia tiene muchas oportunidades de respeto y protección de los derechos humanos. Su principal debilidad radica en la poca aplicación e importancia que se le da en muchos gobiernos.

    c)los departamentos de ética y compliance son muy importantes para el funcionamiento de toda empresa. El principal defecto es que no todas las empresas cuentan con ellos y es de vital importancia poder diferenciar las capacidades de cada empresa para medir sus resultados éticos.

    ResponderEliminar
  8. Creo que una ventaja de los codigos de etica es que todos los empleados tienen claro que es lo que se espera de ellos eticamente. Sin embargo, una desventaja es que no se actualiza con los cambios en el ercado, contexto y compañía sino que es estable.

    El sistema de obudsman tiene la ventaja de enfocarse en los derechos humanos y las responsabilidades de los hombres con otros y el medio ambiente. El problema es que no es muy conocido ni tiene mucho apoyo.

    Finalmente, creo que la principal ventaja de tener una comision de etica es que se aseguran del cumplimiento del codigo de etica en todos los niveles de la organizacion. Sin embargo, el tener un departamento unicamente con este fin puede resultar en un costo alto para la organizacion.

    ResponderEliminar
  9. Un código de ética tiene la ventaja de que establece claramente la conducta en muchas situaciones que pueden presentarse. Tiene la desventaja de que puede dejar algunas cosas sin contemplar y no ofrecer guías adicionales.

    El sistema de ombudsman se enfoca mucho en la persona y eso es positivo, pero la verdad podría ser difícil de aplicar por su falta de penetración en la cultura empresarial.

    Una comisión de ética permite a la organización aprender y actuar mejor en situaciones futuras, pero requiere tiempo y recursos que podrían ser utilizados en otras actividades.

    ResponderEliminar
  10. Las fortalezas y debilidades, del codigo de ética, el sistema de ombudsman y de una comisión de ética son, respectivamente:
    Clarifica un curso de acción las decisiones son de acuerdo a lo que en una situación "normal" se debería de hacer vs. limitación de la libertad para tomar la mejor decision posible y tomar cada caso específico como uno solo.
    Una persona es más flexible y puede analizar en tiempo real un ethical issue, vs puede estar sesgado a su propia opición subjetiva y dejar por un lado a los stakeholder más importantes.
    Es flexible, puede tener aprendizaje vses muy cara de mantener, no es necesariemente útil y las soluciones pueden tardar mucho tiempo en darse

    ResponderEliminar
  11. Lourdes Salvatierramié oct 06, 07:58:00 p. m.

    -Personalmente opino que los códigos de ética son buenos ya que establecen el perfil de comportamiento al cual todos se deben de regir, sin embargo siento que tienen como desventaja el limitar la "ética" ya que las personas pueden tomar por buenas/malas acciones solamente lo que se liste dentro de dicho código, y se puede dejar por un lado lo aquello que se considere como intuitivo.

    -El sistema de ombudsman se centra en los derechos humanos, lo cual me parece muy interesante ya que se vela no solo por la moral sino por la integridad de la persona.

    -Un departamento de ética no garantiza el buen cumplimiento de la moral dentro de una empresa, pero sí contribuye al fomento de los valores, por lo que me parece que todas las empresas deberían contar con un departamento así.

    ResponderEliminar
  12. Códigos de ética: los beneficios es que establecen un esquema en donde se pueden basar la toma de decisiones de la empresa. Las debilidades recaen en que pueden dirigir de manera errónea a los trabajadores de la empresa.
    Sistema de ombusdman: se enfoca en los derechos de la persona, por lo que genera una alta atención a los mismos.
    Los departamentos de ética: dentro de una empresa, generan guías adecuadas para los trabajadores. Las debilidades, al igual que los códigos de ética, pueden presentar guías erróneas a los trabajadores de la empresa.

    Ma. Alejandra Cifuentes

    ResponderEliminar
  13. María Andrée Vásquezmié oct 06, 09:16:00 p. m.

    Los códigos de ética son buenos para la compañía, pues estos sirven como una guía tanto para los empleados acerca de las acciones que la compañía considera buenas y malas, así como transmiten los valores y creencias principales de la empresa, lo cual hace que exista una mejor cultura organizacional y que los empleados puedan identificarse con la empresa. Por otro lado, también puede ser un instrumento que se use en la capacitación del personal, integrando la ética en las políticas, procedimientos y problemas que se puedan dar en la empresa. Una debilidad de los códigos de ética es que éstos sean muy vagos o bien no priorice las creencias, normas y valores de la empresa, o bien que no sea reforzado o utilizado en la empresa. Otra debilidad puede ser que exista el código pero no sea correctamente transmitido a los empleados.

    En cuanto al ombudsperson, puede ser bueno, pues este ayuda a que se resuelvan los problemas de los empleados de una empresa y los empleados pueden sentir que sí tienen a alguien a quien recurrir en caso que tengan un problema en el trabajo. Lo malo de que existan ombudsperson, es que ellos no tienen el poder para resolver los problemas, sino simplemente actúan como intermediarios; el problema puede que tarde en resolverse, pues tiene que ir acudiendo a todos los jefes de la cadena de mando; también que los empleados no acudan a ellos por miedo de que sus jefes se vayan a enojar.

    Al existir un departamento de ética, los valores de la compañía y la buena conducta van a ser más reforzados. Un problema con la existencia de los mismos, es que no logren transmitir los valores de la empresa o bien que ellos mismos no los tengan claro. Por otro lado, la existencia de un departamento de ética no garantiza el buen actuar de todos los empleados, pues al existir un departamento, se puede desviar la responsabilidad ética y que éstos no logren reforzar la misma en todos los empleados.

    ResponderEliminar
  14. Los códigos de ética son ventajosos porque dejan claros los valores dominantes de los líderes de la corporación. Además, definen la identidad moral de la compañía. Sin embargo, la mayoría de los códigos son muy bagos para ser representativos, o muchas veces, no son puestos en práctica como se debería, es decir que no se castiga si no se cumplen o no se recompensa si sí se cumplen.

    ResponderEliminar
  15. Los códigos de ética estipulan los valores con los que se identifica la empresa o compañía. Estos códigos, sirven de referencia para seleccionar al personal que laborará en la empresa. Se supone que las personas que actualmente laboran el la empresa, deben no sólo de compatir los valores, más bien deben de creer firmemente en ellos y de esta forma poder aplicarlos en su vida personal.
    Lamentablemente estos valores no son cumplidos a la perfección. Muchas veces los valores y la ética son cambiados por la frase "el fin justifica los medios".

    ResponderEliminar
  16. Los códigos de ética son creados con la finalidad de crear una cultura organizacional efectiva dentro de una empresa y refleje todos los valores y creencias en los que basan su modelo de negocio. En sus fortalezas identifico una guía de acciones tanto interno como externo, brinda una imágen positiva a la empresa que la crea y crea una forma de vida en los empleados para que actúen ética y correctamente.

    El Sistema de Obudsman logra integrar los derechos humanos en un conjunto de acciones humanas éticas. El problema que se puede dar es que las mismas personas que quieren protegerse de un mal acto no tienen el poder para intervenir o apelar a este tipo de sistema. Es importante mencionar que se valora la integridad y escencia del ser humano. Lo negativo sería su aceptación a nivel general para ser aplicado efectivamente.

    Los departamentos o comisión de ética creo que tienen un rol fundamental de hacer transmitir los valores en los que una empresa o entidad cree. Deberían tener la obligación de controlar los actos que se realizan en una empresa y enfocarse en cada persona que labora en la institución con la finalidad de reducir futuros actos ilícitos o no éticos adentro.

    ResponderEliminar
  17. Refiriéndonos a los códigos de ética, considero que son de gran importancia dentro de una organización para lograr regular los comportamientos y las conductas inapropiadas para la misma. No solo facilita la comprensión de la trayectoria de la estrategia de la organización para la administración de la misma, en el sentido de la toma de decisiones, sino que también facilita la identificación del Capital Humano con la empresa, para que, de esta manera, se cree un ambiente organizacional más motivado y acogedor. Sin embargo, se debe de tomar en consideración siempre que los códigos de ética organizacional nunca pueden estar separados de los códigos de ética personal, ya que el funcionamiento organizacional depende de las conductas y creencias individuales del personal. El no tomar esto en cuenta puede causar controversia y disgusto dentro de una organización.

    Por otro lado, el limitar las conductas y comportamientos de las personas, hasta cierto punto, puede llegar a causar un sentimiento de opresión, o incluso, el mantener códigos muy extensos puede limitar la innovación y creatividad de las personas que podrían crear sistemas mucho más eficientes. Uno debe de mantener códigos de ética flexibles y no muy restringidos para mantener una eficiencia productiva a largo plazo también.

    Respecto al sistema de Ombudsman considero que puede ser un método eficiente para lograr tener un mayor contacto con los trabajadores, sin embargo, también puede ser muy abrumador para la directiva tener que buscar una solución para cada uno de sus trabajadores. También, los directivos deben de comprometerse a darle cierta prioridad a las opiniones de las personas involucradas en el sistema, y no solo de tratarlos como simples intermediarios.

    Los Departamentos de Ética pueden ser beneficiosos en el sentido de que refuerzan la aplicación de los valores éticos de la empresa, sin embargo, pueden causar, el mismo problema que un código de ética, al darle mucha autoridad, y la convertirse en instituciones de la organización muy severas y estrictas. Limitarían demasiado el comportamiento de los trabajadores.

    ResponderEliminar