Temas de discusión del Seminario de casos de ética empresarial, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala
martes, 5 de octubre de 2010
Cap. 6, Pregunta 2
Relate una experiencia que haya vivido (o una en la que haya observado a un líder) en la que haya tenido que armarse de valor para tomar una decisión o para abstenerse de tomar una decisión que pudo haber tenido consecuencias dañinas. Después de describir esa experiencia, responda esta preguntas: (a) ¿Qué tenía de moral la decisión? (b) ¿Qué diferenciaba esta situación y la decisión correspondiente de otras decisiones que hayan sido importantes pero que no requirieran coraje? Explique.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Una de las decisiones que tuve que tomar es el de participar en una acto corrupto en el cual se me ofreció para un partido político hacer firmar por otra persona. En realidad el acto en sí no tenía tantas consecuencias negativas más que el resultado de que la persona por la cual firmaría iba a estar afiliada a dicho movimiento.
ResponderEliminarPero tuve que tener valor para poder decir no, afrontar que en realidad esta asociación estaba utilizando los nombres de las personas cuando ellas no estaban de acuerdo.
A) la decisión tenía mucha moralidad ya que tuve que decidir no afectar a la integridad y personalidad de la persona.
B) esta decisión tiene un grado de coraje que muchas veces no conllevan otro tipo de decisiones que han sido importantes pero no afectan la moral o integridad de la persona.
La verdad no he vivido una experiencia así, es ahorita en los casos en los que estoy viendo cómo suceden estos casos.
ResponderEliminarAsumo que se esconden bien, y en Guatemala cuesta un poco más que salgan a la luz.
Creo que la mayoría de las decisiones que uno toma en la vida tienen beneficios para unos y consecuencias para otros. Lo más importante es siempre comparar y determinar que el beneficio sea mayor que el costo para no que la acción o decision a tomar sea la mejor.
ResponderEliminarUna vez tuve la oportunidad de observar como el líder de una compañía tomo una decisión que fue perjudicial para él pero benefició a los empleados operativos de la compañía.
a)Si el director de la compañía no hubiera tendio valores, coraje y moral, no hubiera tomado esa deicisón y hubiera hecho lo mejor para el.
b)Creo que la diferencia entre esta y otra decisión es que en esta, que tenia que ver con la moral, estaba en riesgo el beneficio/perjuicio) de otras personas y no solamente el propio.
Como mencioné anteriormente, trabajé con líderes poco éticos que promovían el robo de dinero del colegio. Cuando llegué a tener un poco más de poder, tuve que enfrentarme al líder negativo y decirle que no aceptaría parte del dinero que se dividía. Al no aceptar el pago, los demás miembros de la comisión estuvieron molestos conmigo pues ponía en peligro su pago.
ResponderEliminara) Lo moral de la decisión era enfrentar la red de robo que se había formado en la comisión.
b) En esta decisión ponía en peligro amistades y relaciones que habían llevado tiempo de formar, además por el hecho de ser dinero (no era poco dinero) podía ser más peligroso el enfrentarse a un grupo de personas molestas.
Una experiencia que tuve fue que una vez me nombraron juez de un evento, en el que participaban amigos míos, y de quienes recibí indirectas de que esperaban que nuestra amistad influyera en la decisión que yo tomara. En el momento tuve que armarme de valor y decirles que no lo iba a hacer así, ya que se me había nombrado porque se esperaba imparcialidad de mí. Afortunadamente ellos comprendieron la situación, pero fue necesario discutirlo, ya que de lo contrario, se habría dañado la relación que ya existía.
ResponderEliminarDentro de un grupo de trabajo, cuando llega el momento de analizar el rendimiento de trabajo por cada uno de los integrantes, el líder debe de tomar la decisión acerca de quienes no merecen permanecer en el grupo. Tuve la oportunidad de observar este tipo de decisión cuando estuve en un grupo de compañeros, en donde creamos nuestro propio producto y lo vendíamos. En este caso, cada uno era responsable de producir el producto y luego de vender una cantidad en especifico. En algunos casos, ciertas personas no se presentaban para preparar el producto, por lo que dañaba su rendimiento hacia el grupo. Sin embargo, el mismo destacaba en ventas. Aunque parezca una decisión sencilla para algunos, en este caso se debía de tomar en cuenta el cumplimiento de los objetivos. El líder debía de asegurarse que todos los integrantes cumplieran con sus horas de producción y con su cantidad de venta. Por lo que el líder necesita el coraje de identificar las diferencias y de expulsar a un integrante cuando no cumple con su trabajo.
ResponderEliminara) La decisión debía de ser basada en una sola opinión, en la del líder. Aunque las personas se quejaran de que no cumplía con su producción, otros apoyaban su desempeño con las ventas. Según el líder, este tipo de carácter no demostraba el respeto hacia las reglas del grupo. Aunque fuera no moral expulsar a un integrante, cuando demuestra buen desempeño en alguna cosa.
b) La diferencia es que el resto de decisiones las tomaba el líder junto con el voto de los demás. Se había acordado que la decisión de evaluación de desempeño fuera tomada por el líder, ya que el mismo llevaba el control.
Ma. Alejandra Cifuentes
Recuerdo sobre un amigo de mi papá que era un médico cirujano en un hospital muy prestigioso en Taiwán. En el momento que le subieron del puesto como director de cirugías del hospital. Recibía su secretaria diariamente cajas y cajas de frutas que en los cuales llevaban dinero dentro. Frente estas cuestiones, el negó todas las cajas de frutas que venía de parte de las farmaceúticas, doctores y otras empresas aliados.
ResponderEliminarA) La decisión dependía de él. Ya que sea como sea, así era el ambiente entre los doctores del hospital, quien tenga el puesto se beneficia de esto, no sería nada "antiético" para ellos. Sin embargo, lo rechaza ante el dinero puesto en la mesa sin tener que luchar, simplemente es de usar los medicamentos de las empresas que le ofrezcan productos.
B) Es el lado cruel y burócrata que existe en muchos lugares. La decisión de rechazar a todos perdería amistades, parecerse raro frente todos. Pero fue correcto en corregir y componer la estructura y el entendimiento de todos los personales del hospital.
Una vez encontré bastante dinero en una silla, aproximadamente 500 quetzales. Sinceramente me sentí muy afortunado porque nunca en mi vida me había encontrado tanto dinero. Me sentí muy afortunado.
ResponderEliminarLuego de pasar unos 5 minutos, había decidido que pasara lo que pasara, yo iba a negar haber encontrado dinero algúno. Sin embargo, pasados alrededor de 15 minutos, llegaron a buscar el dinero, unos padres de familia muy atormenatados, y a pesar de haber planificado hasta en que podría gastar el dinero, lo devolví porque sentí que no era justo aprovecharme de la mala suerte de otros.
Recientemente un amigo me pidió que hiciera algo por él pero dudé mucho sobre mi decisión de hacer lo que me pedía.
ResponderEliminarResulta que uno de los muchachos que trabajaba para él tuvo cáncer y debía ser operado. Lastimosamente habían asesinado a su padre y a su madre y no tenía quién le pagara el procedimiento. Mi amigo decidió intervenir y pagarle todo por ayudar a esta pobre persona. El problema era que tenía una reunión de trabajo y no tenía como ir a pagar al hospital.
Entonces decidió llamarme y pedirme que fuera al Banco y emitiera un cheque finjiendo ser él. Debía llevar la chequera y su cédula y firmar por él. Tenía la decisión de no hacerlo y dejar que se muriera esta pobre persona o hacerlo por el bien de esa persona aunque me perjudicaría. Finalmente creo que es inmoral hacer este tipo de actos (por tan buena fe que sean) ya que pueden generar consecuencias catastróficas en nosotros en un futuro (era un acto ilegal)
En este caso requería mucho coraje decir que no, sabiendo que podría ser el causante de la muerte de una persona por no haber ido a firmar por alguien más la donación de la operación. Pero creo que primero velo por mis intereses y luego por los demás.