martes, 5 de octubre de 2010

Cap. 6, Pregunta 4

¿Tienen las compañías que operar éticamente para tener éxito financiero? Explique.

18 comentarios:

  1. Yo creo que la ética complementa al éxito general de la empresa a largo plazo. Sin embargo, hemos visto casos como el de Enron en donde la empresa tuvo un gran éxito financiero a corto plazo sin ser éticos en cuanto a las prácticas y decisiones financieras, pero como resultado de su comportamiento anti-ético fracasó y se trajo consigo a otras empresas como Andersen, por ejemplo.
    En conclusión, yo considero que una persona que es íntegra o una entidad que vive y cumple sus códigos de ética, su misión, visión y objetivos, no sólo ganará una buena reputación sino que se asegurará de su buen funcionamiento a corto y a largo plazo.

    ResponderEliminar
  2. Complementado un poco el comentario anterior, estoy de acuerdo de que una empresa exitosa debe de operar en una manera ética. No solamente le brinda un buen reconocimiento, sino también le genera confianza hacia el interior (empleados) de la empresa como al exterior (clientes). La confianza se da dentro de la empresa, ya que los trabajadores se sienten identificados con la ética y la filosofía de la empresa. Al igual que afuera de la empresa, ante sus clientes.
    Considero que operar éticamente es un factor que ayuda a la empresa a mantenerse con vida. Es decir, que se mantenga enfocada en su misión, visión, valores, objetivos y estrategias, entre otros.

    Ma. Alejandra Cifuentes

    ResponderEliminar
  3. Considero que actuar de una manera ética es como el estándar (principios) que debería de seguir todas las compañías. Sin embargo, muchas veces al encontrarse en situaciones que existe un conflicto de intereses o dilemas, dependiendo del enfoque que uno tome puede variarse el hecho de que sea ético o anti-ético. Además siendo seres humanos aunque no logren que los hechos sean totalmente de acuerdo con lo ético, mínimo tienden a realizar los asuntos guiándose por estos estándares de una forma más cercana desde su punto de vista, ya que el parámetro de cada quien es diferente.

    Ahora bien, ¿cómo evaluaríamos a los doctores que hay en Guatemala?, ¿qué tan ético son sus acciones frente a las ganancias que puede obtener?, ¿bajo qué punto de vista está considerando que sus acciones sean éticos? Supongamos que cada consulta valga Q200, durante el día habrá 20 pacientes. Por lo cual diariamente ganaría Q4,000, durante el mes tomando como 20 días al mes, el doctor ganaría Q80,000 por mes. Y así sucesivamente...

    Creo que esto dependería fundamentalmente sobre cuál es su punto de partida desde un inicio. Salvar vidas o ganar dinero por la ambición. Por ejemplo puede que este doctor sea muy bueno, graduado de una de las universidades más prestigiadas. Sin embargo, lo que cobra por su servicio pareciera que estuviera cobrando para recompensar todos los gastos que han realizado durante su proceso de estudio.

    ResponderEliminar
  4. Honestamente considero que si una empresa la buscan colocar por un tiempo de vida "limitado", es decir sacar el mayor provecho mientras que "yo" estoy acargo y con este equipo de trabajo, pues podría funcionar incluso mejor las conductas no éticas. (Ej. Caso Enron)
    Sin embargo, si busco que mi empresa perdure toda la vida, un largo plazo, estas conductas no éticas no me llevarían al éxito, ya que eventualmente la verdad sale a la luz (no se pueden mantener los fraudes por una eternindad), y esa pérdida a causa de fraudes y la pérdida de confianza causaría que mi empresa no tenga el éxito deseado.

    Creo que si hay empresas que pueden alcanzar el éxito con actitudes no éticas (que no sean fraudes extremos, solo maneras de ver como se safan de ciertas cosas).... De hecho creo que muchas empresas lo hacen, hasta el gobierno.
    Es difícil determinar hasta que punto se convierte en una complicación que lleve al fin de la empresa y no al éxito. (aclaro no creo que este bien y yo no lo haría, pero se que muchos lo hacen).

    ResponderEliminar
  5. El hecho de que las empresas operen éticamente no es garantía de un éxito financiero, pero si contribuye a que las empresas no tengan nada que esconder y por lo tanto estar en el mercado hasta que el buen manejo de la administración lo permita.

    Una empresa puede tener un éxito financiero aún cuando no actué éticamente, pero eso puede ser en el corto plazo, el largo plazo dependiendo de las acciones antiéticas realizadas pueden verse afectadas.

    ResponderEliminar
  6. ¿Tienen las compañías que operar éticamente para tener éxito financiero?

    Lamentablemente no tienen que hacerlo, simplemente las empresas deben de cumplir con las leyes que las regulan.
    En la actualidad muchas empresas buscan la manera de sacar ventaja de las leyes, dejando por un lado la ética y los valores. Un claro ejemplo de eso son las maquilas. Un caso muy interesante es el caso de Nike. Esta compañía para evitar el pago de impuestos, equipó un barco grande con lo necesario para manufacturar sus productos. Mientras el barco navegaba en el océano, los trabajadores (chinos) producían los productos y de esta forma la compañía pudo reducir costos.
    La empresa actuó legalmente "aparentemente" pero se aprovechó de las leyes.

    ResponderEliminar
  7. Considero que una empresa no debe operar éticamente para ser exitosa financieramente. Sin embargo, considero que en el largo plazo una empresa que opere anti-éticamente se va a ver dañada y por lo tanto puede llegar a la quiebra.

    Lo importante a analizar en estos casos son las intenciones de los gerentes y directivos de la empresa en el que en muchos casos piensan unicamente en su beneficio financiero y no en el crecimiento de la empresa lo que lleva a bajas en resultados financieros.

    ResponderEliminar
  8. Las empresas para tener éxito financiero no necesariamente tienen que ser éticos. Sin embargo si se quiere tener éxito en el largo plazo, si es necesario actuar éticamente ya que tarde o temprano las acciones malas o las malas prácticas salen a luz y con ello muchas consecuencias que afectan los stakeholders.
    A lo largo de la historia tenemos ejemplos de empresas que han actuado en contra de la ética y han tenido éxito en un corto plazo, todos recordaremos el caso de Enron. Llegando a ser una de las empresas ejemplo y mas grandes de Estados Unidos. Pero sus malas prácticas no perduraron y trajo la caída de la empresa, dejando en bancarrota a muchas personas.

    ResponderEliminar
  9. Las empresas pueden dejar de actuar éticamente para tener éxito financiero; sin embargo uno como consumidor espera que las empresas actúen de forma ética. Siempre hay personas sensibles a cuestiones éticas y hay otras a las que en realidad no les importa el tema, la cuestión es que si la mayoría de personas sí sin sensibles al tema estas empresas pueden resultar castigadas por el mercado.
    Actuar éticamente abarca muchos temas, desde pagar impuestos, minimizar el daño al medio ambiente, dar un buen trato a los empleados, etc. Las empresas chinas por ejemplo, no cumplen los aspectos que mencioné antes y han logrado sobrevivir.

    ResponderEliminar
  10. Yo pienso que el éxito va de la mano de lo ético ya que si actuamos de una forma en la que beneficiemos a los demas y hagamos lo correcto creo que esa actitud es valorada por el cliente y asi beneficia a la empresa a tener un mayor éxito a largo y corto plazo.

    ResponderEliminar
  11. El éxito financiero se genera en términos de ingresos, costos y utilidades. El éxito financiero medido en el nivel de utilidades generadas no tienen relación alguna con la ética, ya que negocios ilegales tienen un éxito financiero muy atractivo y un nivel muy alto de retorno sobre la inversión.

    ResponderEliminar
  12. Creo que no deben operar eticamente para tener exito financiero y es por eso que existe tanta tentación por no hacerlo. Es decir, algunos directivos, en cierto momento prefieren actuar no eticamente con tal de obtener resultados y beneficios financieros.

    ResponderEliminar
  13. Considero que no es NECESARIO que las compañías operen éticamente para tener éxito financiero. Sin embargo, no puede ser sostenible en el largo plazo el operar no éticamente y mantener la rentabilidad de la compañía. Por ejemplo, Bernie Madoff no operó éticamente y fue exitoso financieramente durante un período de tiempo, sin embargo, finalmente todo fue descubierto y dejó de ser exitoso.

    ResponderEliminar
  14. Creo que no es imperativo, pero habla bien de la empresa el hecho de tener una conducta intachable, al menos a corto plazo. En el largo plazo, sin embargo, mantener conductas poco éticas necesariamente causa un daño a alguien, y así comienza a dañarse la reputación de la empresa, poniendo en peligro su sostenibilidad, por lo que creo que sí es necesario que una empresa sea recta e intachable para su éxito en el futuro.

    ResponderEliminar
  15. Depende la definicion de éxito financiero.
    Largo plazo, tal vez, pero siempre puede haber un chivo expiatorio
    Corto plazo, definitivamente es irrelevante

    ResponderEliminar
  16. Lourdes Salvatierramié oct 06, 08:11:00 p. m.

    No necesariamente. Tristemente hay empresas que no se manejan éticamente y son éxitosas. personalmente opino que la ética contribuye a la solidificación de la estructura de una empresa y que es indispensable para crear un buen ambiente organizacional y puede influir en el desarrollo de los índices financieros pero puede que se den casos en los cuales no se aplique este concepto.

    ResponderEliminar
  17. María Andrée Vásquezmié oct 06, 10:20:00 p. m.

    No necesariamente tienen que actuar éticamente para obtener éxito financiero en el corto plazo. De hecho, creo que no actuando éticamente pueden ahorrar muchos costos(tirando la basura en el río, estafando a los consumidores, contaminando el ambiente, etc) y así aumentar sus utilidades. Sin embargo, creo que para tener éxito financiero de largo plazo sí es necesario actuar éticamente, pues de no hacerlo, la empresa no va a ser sostenible en el largo plazo y puede fracasar.

    ResponderEliminar
  18. Creo que la única manera en que las empresas deben generar resultados postivos financieramente es mediante las decisiones correctas y éticas. Una decisión no ética es un fraude o manera sucia de ganar dinero.

    Ante algunas situaciones como en Guatemala consideraría justo realizar ciertos actos que pueden ser considerados no éticos pero que serían beneficiosos para más gente ( analizar el costo-beneficio). Como por ejemplo pagar mordida en aduanas para que pueda obtener el producto que importó y costó dinero.

    ResponderEliminar