martes, 5 de octubre de 2010

Cap. 6, Pregunta 9

Indique tres diferencias que el enfoque ético, basado en valores, del análisis de los stakeholders podría hacer para formar una nueva cultura organizacional. Explique.

13 comentarios:

  1. Primero hay que diferencias entre valores organizacionales y valor personales. Muchas veces los stakeholders tiene interes y valores muy diferentes que es difícil que todos tengan los mismos valores en todo, pero si es importante considerar los de común interés y poder crear una organización con un cultura basada en valores alineados con los valores de los stakeholders. En suma, hay diferencias en los tipos de valores, interéses y alineación entre organización y stakeholders

    ResponderEliminar
  2. Los intereses de los stakeholders van a ser diferentes a los que están dentro de una compañía. También estos intereses van a depender de los valores que maneje cada persona. Si se maneja un enfoque en base a valores creo que sería algo más personal ya que los valores los traen ya las personas desde casa por lo que la compañía tiene que buscar personas acordes a los valores que se comparten en la organización.
    Bajo el enfoque de los stakeholders siempre van a tener intereses diferentes a los intereses de la compañía. La compañia siempre va a querer tener exito financiero. Mientras que el mayor interés de los stakeholders pueda ser que no desean salir perjudicados talvez por las practicas empresariales que manejen. Desean que sean mas conservadores.
    Al tener diferentes intereses los stakeholders a los de la compañia creo que sería muy dificial establecer una nueva cultura organizacional pues lo tendría que ser en base a los intereses que comparten en común los cuales serían muy pocos.
    Si se creara una nueva cultura organizacional sería en base a los valores que comparten ambas partes. Tratar de ponerse en las dos posiciones para que cualquier acción que se tome no perjudique a cualquiera de las partes.

    ResponderEliminar
  3. 1. Los valores de los stakeholders vs los valores de la organización como tal no van a ser 100% los mismos, se enfocan en diferentes cosas.
    2. Los intereses de los empleados, de los stakeholders, del resto, todos varían.. realmente todos tienen algo diferente que buscar.
    3. Los valores personales y los valores de una organización no son los mimos, sea quien sea comparten diferentes morales, creencias, y valores inculcados desde pequeños.

    Para formar una cultura organizacional, deben dejar a un lado los diferentes intereses y valores, y guiarse a través del código ético estipulado y de mejor interés para la organización como tal. Deben tener todo muy fundamentado, y guías para basarse en ellas. De esta manera al contratar se guían en personas que estén interesadas en guiarse con esos valores, se evitan los conflictos e intereses personales y se inculca como una cultura.

    ResponderEliminar
  4. creo que viendolo desde un enfoque ético basado en los valores, la cultura organizacional va a ser muy variada y va a tener diferencias de todo tipo ya que los personajes que van a integrar esta cultura organizacional van a tener distintos intereses y valores. creo que una buena cultura organizacional toma en cuenta estas diferencias y crea una sinergia para que estos distintos personajes puedan trabajar y convivir de una forma que beneficie a la empresa.

    ResponderEliminar
  5. Existe una marcada diferencia entre el enfoque ético basado en valores personales y organizacionales.

    Se puede basar la diferencia entre el enfoque de valores personal y el de las organizaciones.

    Diferencias entre el enfoque de interés de los stakeholder en contra del interés individual de los directores.

    Diferencias entre el enfoque personal de acción dentro de toda empresa y el enfoque basado en valores de toda empresa basados en sus principios morales.

    ResponderEliminar
  6. Creo que las principales diferencias que crearán en la cultura organizacional serán diferencias de desempeño, evaluación y motivación.

    Creo que al tener un código de ética la forma en que las personas trabajan individualmente y con otros cambia completamente y puede aumentar el desempeño. Además, la forma en que evalúa a los empleados subordinados y directivos cambia ya que los evalúa de distintos puntos de vista y criterios. Finalmente la forma en que motiva cambiará ya que los distitnos stakeholders tendrán distitnas valoraciones y creencias apoyadas por mas o menos los mismos valores.

    ResponderEliminar
  7. Un sistema de este tipo crea diferencias en:

    relaciones interpersonales
    relaciones con entidades externas
    desempeño organizacional

    al ser tres áreas directamente influidas por un código interno de valores.

    ResponderEliminar
  8. diferencia en las decisiones personales vs greater good para la organización
    Interés de agentes internos a la organizaciones vs accionistas
    Conflictos entre agentes de la organizacion

    ResponderEliminar
  9. diferencia entre valores personales y la de organización.
    diferencias entre el interés de los directores y de los stakeholders.
    diferencia entre la forma de motivación y el desempeño puede influir mucho también.

    ResponderEliminar
  10. 1) Liderazgo ético: el CEO de la empresa debe tener la capacidad de demostrar la importancia de los valores y de la ética en la toma de decisiones. Sin importar la autoridad o poder.
    2) Supervisar el reforzamiento: mantener el enfoque y reforzar la parte ética. Es decir, mantener una constante supervisión en las operaciones de la empresa.
    3) Compromiso ético: asegurarse que los trabajadores de la empresa se sientan identificados con los valores de la misma. Haciendo que se comprometan a cumplir los mismos, para asegurar que toda acción u operaciones sea hecha de una manera correcta.

    Ma. Alejandra Cifuentes

    ResponderEliminar
  11. Existen diferencias en:

    1) Los valores de la organización y de los personales

    2) Intereses de los stakeholders y el interés de los administradores o directores.

    3) Valores de los empleados o miembros de la organización y valores de la organización

    ResponderEliminar
  12. María Andrée Vásquezmié oct 06, 09:56:00 p. m.

    Al crear una cultura organizacional con un enfoque ético de stakeholder, puede ser que la empresa siempre siga buscar maximizar su valor para los accionistas, pero el mismo no va a significar maximizar sus ganancias a toda costa, sino va a significar maximizar sus ganancias dentro de un marco y una estructura ética, sin comprometer a nadie ni a nada. Otra diferencia que este enfoque puede hacer es crear una cultura más unificada, entusiasta y sana dentro de la organización, pues se promueve el buscar el mayor beneficio para los demás actuando de la manera correcta. Finalmente, otra diferencia que este approach puede hacer es que si existen códigos de ética establecidos, los stakeholders van a tener super claros los valores y las creencias de la empresa y van a tener una guía de acción y resolución de problemas que no va a poner en compromiso su integridad.

    ResponderEliminar
  13. Una diferencia significativa es que el enfoque ético se basa en las personas y sus personalidades y sentimientos, en cambio el de stakeholders es más analítico y toma en cuenta los resultados, no a las personas

    Un stakeholder tiene distintos intereses e incluso personales mientras que un código de ética se centra en toda la organización y en transmitir sus valores efectivamente

    Un enfoque ético crea una cultura, motivación y mejoras en el rendimiento de las personas, los stakeholders mejoran procesos y reglas para que se cumplan sus estándares

    ResponderEliminar