domingo, 24 de octubre de 2010

Cap. 7, ejercicio 1

Argumente a favor y en contra del sistema de selección en nuestra universidad. ¿Es este sistema discriminatorio?

21 comentarios:

  1. Maria Andreé Pololun oct 25, 08:51:00 a. m.

    Para el sistema de selección de nuestra U, la verdad sí es un sistema discriminatorio. Sin embargo, al ser una institución privada tiene todo el derecho de elegir las "reglas" de ingreso, y a quienes admite por lo tanto. El hecho de tener que tener cierto nivel social (para poder pagar las cuotas de esta Universidad), el tener que pasar los exámenes de aptitud, y el tener que pasar una entrevista al azar, demuestra que la U desea que los que ingresen cumplan desde ya ciertos requisitos, limitando el ingreso de los estudiantes.
    Estoy a favor, ya que esto es lo que ayuda a crear el prestigio y nivel de la U. Estoy en desacuerdo en el momento que ciertas personas que si califican quedan eliminadas por tener un "mal día" o un "mal" examen. Deberían existir otro tipo de pruebas, sin embargo tienen todo el derecho a "discriminar" para aprobar a ciertos alumnos en el ingreso.

    ResponderEliminar
  2. Acerca del sistema en nuestra Universidad, considero que sí es un sistema discriminatorio pero adecuado.

    Considero que la Universidad hace los examenes correspondientes y varios para determinar el grado de adaptabilidad, inteligencia y probabilidad de éxito de un estudiante a lo largo de su carrera, por ello creo que es adecuado, dado que dichos examenes y pronósticos determinan si los futuros estudiantes realmente sí cumplen con los requisitos que dicho establecimiento pide.

    Además todo este proceso ayuda a mantener el nivel académico y la excelencia por la cual la Universidad se distingue dentro de todas las demás.

    ResponderEliminar
  3. Sí es discriminatorio en varios sentidos ya que la universidad se posiciona como un producto premium. Discrimina en los siguientes sentidos:
    1. Cuota: es la universidad más cara del país, aunque se puede solicitar un crédito académico que pueda ser pagado posteriormente, el costo es altísimo y muchas personas no tienen acceso a éste.

    Sin embargo da la oportunidad a jóvenes que cumplen con ciertas características a que opten por una beca, siempre que cumplan con requisitos académicos.
    2. Cupo: es limitado y se escogen únicamente a los alumnos que tengan una buena calificación en los dos exámenes de admisión

    En cuanto origen, étnia, religión, etc. no discrimina, es la casa de la libertad, y cual

    ResponderEliminar
  4. Considero que el sistema de la universidad si es discriminatorio pero no es extremo, el proceso de admisión discrimina en base a la capacidad de la personas no en depende de la raza, religion, etc. El sistema de admisión de la u no deberia considerarse discriminación "dañina" ya que lo unico que hace es escoger alumnos que tienen un mejor potencial y asi darle una imagen prestigiosa y exclusiva a la universidad.

    ResponderEliminar
  5. Considero que el sistema de selección de la universidad sí es discriminatorio pero de una manera en que busca garantizar que los demás aspectos de la universidad, como excelencia, responsabilidad y profesionalidad, entre otros pueda darse. sin embargo, no considero que esto sea malo para pode elegir a aquellos candidatos que se consideren llenen el perfil de la universidad. Además, al someterse las personas a los exámenes de admisión y al proceso de selección entran en un proceso en el cual deben estar dispuestos a ser aceptados o rechazados pues cualquiera de los dos resultados puede darse.
    Por otro lado, como opinaba Ma. andreé puede que el sistema en algún momento falle excluyendo posibles buenos alumnos que por estar en un momento complicado no pueden exhibir sus cualidades como futuros profesionales. Sin embargo, se vuelve imposible el tener un sistema perfecto por lo que creo que el actual sistema funciona bastante bien.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Considero que sí es un sistema de selección que discrimina a cualquier posible candidato que desea formar parte de ella. No se está discriminando por raza, etnia, sexo, sino por la capacidad intelectual/económica. A la Universidad le es de mucha importancia su prestigio y reputación, por lo que todas las pruebas para ingreso (solicitud para entrar, examenes de aptitud, entrevistas,inclusive el costo total de una carrera y la limitación en cuanto a los cupos) hace que los alumnos que pertenecerán van a ser muy selectos. Van a contar con características adecuadas para poder cumplir con las exigencias y rendimiento que la Universidad espera de ellos para brindarles una buena formación y darles las bases para ser una persona exitosa.
    A fin de cuentas es un sistema establecido por la universidad, y quien desee pertenecer a ella debe de cumplir con ciertas características al igual que si alguien quiere optar por un puesto de trabajo, debe de cumplir con los requisitos que se le solicitan.

    ResponderEliminar
  8. obviamente es un sistema discriminatorio, pero desde el principio, porque solo los que tengan el dinero podrán aceptar entrar a la u, ya que el sistema de ingreso es igual de complicado que cualquier otra universidad en el mundo. Ahora bien gracias a esta disciminación podemos obtener mejores oportunidades de trabajo en el futuro, gracias al prestigio que tiene la u y a la dedicación de los maestros en la enseñanza.

    ResponderEliminar
  9. Considero que el sistema de la universidad sí es discriminatorio en términos de realizar múltiples examenes y entrevistas para ingresar a cierta facultad, así como el alto nivel de pago que se requiere pagar para las cuotas mensuales y matrículas a lo largo de la carrera universitaria. Sin embargo, se debe recordar que la universidad se destaca por la excelencia de sus docentes y de sus enseñanzas, es por eso que con el proceso de selección con el que actualmente cuentan, quieren asegurarse que los estudiantes que sean aceptados sean aquellos que probablemente darán un fruto en el futuro y sean capaces de sobresalir. Asimismo, el que cada estudiante pague una cifra mucho mayor a comparación de otras universidades, se explica debido a todos los servicios disponibles en la universidad, el campus, la calidad de sus docentes, entre otros.

    ResponderEliminar
  10. Creo que el sistema es adecuado,pero no completamente. Está visto que una gran cantidad de personas son suspendidas en los primeros dos semestres de la carrera, por lo que el sistema de admisión en primer lugar no debió admitirlos. No quiero sonar elitista, pero no me parece correcto que se admita a personas que no van a dar la talla únicamente por estar dentro del percentil que la facultad decide, haciéndoles perder tiempo y dinero, y causándoles problemas en su familia.

    Toda universidad debe filtrar a sus alumnos para tener a los mejores posibles, pero no considero correcto vender falsas esperanzas.

    ResponderEliminar
  11. El sistema de selección de la UFM si es discriminatorio, por el simple hecho de que se cobra una cuota mensual, se hacen exámenes de admisión y entrevistar para determinar que alumnos entran y que alumnos no.

    En general es un buen sistema, aunque se podría hacer incluso más estricto o se podrían valuar otro tipo de áreas para elegir mejor a los estudiantes. Sólo con la cuota ya eliminan a un buen número de posibles estudiantes (dadas las condiciones económicas de los guatemaltecos). Los exámenes no son excesivamente difíciles y en la entrevista, que es el último filtro se analizan otro tipo de aspectos más subjetivos.

    Como argumentaron anteriormente, al ser una institución privada que busca alumnos con un perfil bastante específico, tienen el derecho de utilizar los métodos que crean convenientes para elegir a los alumnos.

    Por ser discriminatorio no es que sea malo. Lo que pasa es que la palabra "discriminar" tiene connotación negativa, lo que hace que mucha gente se asuste o lo vea de manera injusta.

    ResponderEliminar
  12. Michelle Barascoutlun oct 25, 12:27:00 p. m.

    El sistema de nuestra Universidad es discriminatorio tanto en sentido económico como en sentido intelectual.

    Un argumento a favor es que permite tener una calidad de egresados mucho mayor la cual tiene un valor agregado en el mercado laboral. Se puede ver en los últimos estudios del 2009 realizados a una muestra de egresados que el nivel de exigencia es vital para mantener los niveles de sueldo dados a graduados de nuestra Universidad. Un argumento en contra es que existen múltiples tipos de inteligencia las cuales también debería darse un espacio en nuestra universidad.

    ResponderEliminar
  13. En mi opinión el sistema de elección si discrimina porque tengo entendido incluso que utilizan regresiones y modelos econométricos para medir la probabilidad de que un estudiante sea exitoso o no en el futuro.

    Creo que muchas veces unos exámenes o notas del colegio no reflejan el talento y capacidad que podría tener una persona para ser exitosa y sobresaliente. Debido al alto nivel creo que cobran lo que deben porque existe una alta demanda para entrar a la Universidad. El proceso debe ser complejo y más selectivo, creo que las entrevistas dan mucho a conocer sobre una persona y deberían de ver las actividades extracurriculares que han hecho las personas como criterio a elegir y no solo ver las notas.

    Existe discriminación por cupo también, ya que en el año previo a que empiece el ciclo de la Universidad se realizan 4 pruebas de admisión, dandole más probabilidad a los estudiantes que tomaron el examen en febrero de entrar que los últimos que lo realizan en noviembre. Los cupos en noviembre son muy bajos y al final aceptan estudiantes que paran siendo mediocres o no pasan del primer semestre y no aceptan a estudiantes que tienen un alto potencial por el simple hecho del cupo.

    ResponderEliminar
  14. El sistema de elección de alumnos de nuestra Universidad, es sin duda un sistema discriminatorio. Esta discriminación es social, económica e intelectual o en base a aptitudes/capacidades que son evaluadas en los exámenes para poder conformar parte de los alumnos de la Universidad.

    Aún tratándose de una discriminación, por la que se le deja de proveer educación a algunas personas creo que una Universidad como la nuestra está en todo su derecho de poder hacerlo. En primer lugar, se trata de una institución privada y en segundo, es parte de su forma de mantener cierto nivel o estatus ante otras universidades.

    ResponderEliminar
  15. Considero que el sistema actual de selección de la Universidad puede ser discriminatorio en el aspecto de cuotas de pago, debido a que no todas las personas de Guatemala tienen la oportunidad de entrar a la ufm porque no tienen el poder adquisitivo requerido, por lo que esto les representa una limitante.
    Respecto a la disponibidlidad para hacer los exámenes de admisión considero que la universidad no discrimina, ya que cualquier persona puede realizar el examen.
    Es evidente que la universidad si es una entidad privada que puede discriminar quién entrar o no a ella, pero debería darle más oportunidades a las personas que sí cumplen con los requisitos para entrar a la universidad y no tienen el poder adquisitivo para pagar las cuotas.

    ResponderEliminar
  16. Considero que es una forma efectiva e tener un grupo de personas a un cierto nivel educativo, debido a que esto ayuda a que pueda crearse un ambiente más enriquecedor para todas las personas dentro de él.
    Por lo mismo un sistema discriminatorio es necesario para poder crear un ambiente único e inigualable. De igual forma esto ayuda a que la universidad pueda continuar difundiendo su filosofia economica.

    ResponderEliminar
  17. El sistema de selección de la Universidad si es discriminatorio pero no en aspectos físicos, o por etnia ni por sexo sino que la discriminación es en los aspectos económicos e intelectuales. Esto se debe a que siendo una universidad privada y de alto rendimiento las cuotas o pagos son altos (caros) por lo que no todas las personas pueden pagarlas y solo un pequeño porcentaje puede ingresar a ésta. Como segunda discriminación es la intelectual ya que la universidad busca tener alumnos egresados de alto rendimiento busca personas que tengan cierto nivel intelectual alto por lo que dicrimina a los aplicantes por su nivel de intelecto.

    Pero esta forma de dicriminar no es algo malo hasta cierto punto ya que es una discriminación para poder obtener un mejor beneficio en el futuro.

    ResponderEliminar
  18. yo creo que si es discriminatorio pero simplemente se escogen las personas que tengan las mejores cualidades para el nivel académico que se maneja en la U, aunque en cuanto a las cuotas que se pagan si dejan fuera a muchas personas que no pueden cubrir ese tipo de inversión educativa.

    ResponderEliminar
  19. En cuanto al sistema de la universidad considero que sí es discriminatorio, ya que se basan en una serie de pruebas para analizar la capacidad de una persona, esto se hace con el fin de garantizar un nivel de estudio. Sin embargo, creo que ciertas personas que tienen una gran capacidad pero no lo demuestran en las pruebas realizadas son rechazadas y su potencial es desperdiciado. También existen ciertas personas que demuestran excelentes habilidades en las pruebas pero al final no son lo que parecían ser. Otra forma de discriminación es cobrando una cuota mucho más alta que las demás universidades, bloqueando así la oportunidad de estudio de un gran porcentaje de la población, sin embargo, esto garantiza los recursos para poder dar la mejor enseñanza a los estudiantes

    ResponderEliminar
  20. Considero que sí puede ser discriminatorio en cierto sentido, pero tomando en cuenta que es una entidad privada se tiene todo el derecho de crear un perfil de estudiante de la marro y no aceptar a quienes no lo cumplen. Las cuotas, examenes, entrevistas antes de ser ingresado son simples procedimientos para analisar si el estudiante cumple con los requisitos de la universidad. Considero que la universidad al exigir cierto nivel es donde se diferencia ya que le da un mayor prestigio a los estudiantes.

    ResponderEliminar
  21. El concepto de discriminacion existe en cualquier comportamiento humano, y no es nada malo en lo absoluto. Lógicamente la universidad tiene un sistema discriminatorio de admision, ya que no tiene instalaciones ni capacidad para proporcionar los servicios a cualquier persona ni cubrir los costos no monetarios de proporcionarles servicio a estudiantes que no aprovecharan el servicio.

    La discriminacion es común y necesaria para las organizaciones y para las personas, y lo hacemos constantemente. En el momento que escogemos bailar con la mujer "bonita" y no con la "fea", estamos discriminando, y esto ocurre para todo. Al escoger una manzana que por vista y caracteristicas generales se mira roja y jugosa, en vez de una que se mira maltratada, asumimos que la roja y jugosa sabe mejor que la otra sin siquiera haber probado ambas. Talvez, incluso, la otra sabe mejor, pero no asumimos el riesgo.

    La discriminación es una herramienta que nos ayuda a disminuir el riesgo y los costos de nuestros actos que podrían salirnos muy caros. ¿Y si la manzana maltratada deberas está podrida? La Universidad utiliza estos métodos de admisión por necesidad, y la manera más productiva de hacerlo es discriminando.

    ResponderEliminar