Como patrono, si me llegase a enterar que hay una situación de acoso sexual dentro de la empresa, haría las siguientes acciones: - Los cambiaría de lugar mientras se resuelve la situación - Se supone que tendría una política sobre esto, (seguiría cualquier aspecto que éste indicara) - Escucharía las dos partes de la historia (supuesto acosador y acosado) con hechos, lo que sucedió o no. - Buscaría testigos y pruebas, dentro de la empresa - Si la empresa contara con video cámaras, las revisaría - Estudiaría el comportamiento de cada uno, así como los enviaría con una psicóloga para que me ayudara a determinar si tienen algún patrón psicológico o algún otro transtorno.
Desde mi punto de vista, el acoso sexual puede ser subjetivo, es decir, lo que para alguien podría considerarse acoso sexual puede no considerarse para otro. Para determinar si un empleado es culpable o no, requeriría de pruebas concretas (llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos, etcétera). Además, se podría evaluar la manera en que el acusado o la acusada actúan con otras personas del sexo opuesto para evaluar si la forma de actuar con quien se considera la víctima es distinto o no.
El tema de acoso sexual es un tema muy sensible y muchas veces alguien como patrono puede tener empleados que quieran acusar a otros de acoso sexual cuando no es cierto para perjudicar. Si alguien me reporta acoso sexual, como patrono primero me gustaría escuchar la versión del acusante y luego llamaría al que es acusado para preguntarle lo que pasó y escuchar su versión de la historia.
necesitaría de hechos o pruebas que demuestren lo mismo y si el tema se vuelve más complejo o complicado, podría acudir al detector de mentiras para ver si hubo o no acoso sexual. Establecería una política de despedir al que cometa acoso sexual que sobrepasen los límites de respeto hacia una persona.
Hoy en día el tema de acoso sexual va desde una mirada hasta una acción indebida. Yo como patrono tendría una política de que si recibo una queja en contra de alguien acusándolo de acoso sexual, mandaría a llamar a esta persona para interrogarla, si es que es una queja sobre alguna insinuación, ya que muchas veces las acusaciones son falsas, sin embargo si la queja es fuerte comenzaría una investigación y despediría al empleado acosador.
La acusación sexual es una medida que utilizan actualmente las mujeres para sobreprotegerse en muchos casos, y en varias ocasiones abusan de esta capacidad. Puesto que el concepto de acoso sexual es puramente de perspectiva es necesario que se compruebe no solo de una fuente y que no ocurra una sola vez.
Siendo el patrono, y me dicen que un hombre está abusando,me encargaría de juntarlos para que hablen. Me aseguraría que no es simplemente una mala interpretacion de la mujer o incluso del hombre. Despues intentaría darle seguimiento a la persona para ver si su comportamiento no cambia.
Como patrono, si me llegase a enterar que hay una situación de acoso sexual dentro de la empresa, haría las siguientes acciones:
ResponderEliminar- Los cambiaría de lugar mientras se resuelve la situación
- Se supone que tendría una política sobre esto, (seguiría cualquier aspecto que éste indicara)
- Escucharía las dos partes de la historia (supuesto acosador y acosado) con hechos, lo que sucedió o no.
- Buscaría testigos y pruebas, dentro de la empresa
- Si la empresa contara con video cámaras, las revisaría
- Estudiaría el comportamiento de cada uno, así como los enviaría con una psicóloga para que me ayudara a determinar si tienen algún patrón psicológico o algún otro transtorno.
Desde mi punto de vista, el acoso sexual puede ser subjetivo, es decir, lo que para alguien podría considerarse acoso sexual puede no considerarse para otro. Para determinar si un empleado es culpable o no, requeriría de pruebas concretas (llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos, etcétera). Además, se podría evaluar la manera en que el acusado o la acusada actúan con otras personas del sexo opuesto para evaluar si la forma de actuar con quien se considera la víctima es distinto o no.
ResponderEliminarALEJANDRO DUBÓN
El tema de acoso sexual es un tema muy sensible y muchas veces alguien como patrono puede tener empleados que quieran acusar a otros de acoso sexual cuando no es cierto para perjudicar. Si alguien me reporta acoso sexual, como patrono primero me gustaría escuchar la versión del acusante y luego llamaría al que es acusado para preguntarle lo que pasó y escuchar su versión de la historia.
ResponderEliminarnecesitaría de hechos o pruebas que demuestren lo mismo y si el tema se vuelve más complejo o complicado, podría acudir al detector de mentiras para ver si hubo o no acoso sexual. Establecería una política de despedir al que cometa acoso sexual que sobrepasen los límites de respeto hacia una persona.
Hoy en día el tema de acoso sexual va desde una mirada hasta una acción indebida. Yo como patrono tendría una política de que si recibo una queja en contra de alguien acusándolo de acoso sexual, mandaría a llamar a esta persona para interrogarla, si es que es una queja sobre alguna insinuación, ya que muchas veces las acusaciones son falsas, sin embargo si la queja es fuerte comenzaría una investigación y despediría al empleado acosador.
ResponderEliminarLa acusación sexual es una medida que utilizan actualmente las mujeres para sobreprotegerse en muchos casos, y en varias ocasiones abusan de esta capacidad. Puesto que el concepto de acoso sexual es puramente de perspectiva es necesario que se compruebe no solo de una fuente y que no ocurra una sola vez.
ResponderEliminarSiendo el patrono, y me dicen que un hombre está abusando,me encargaría de juntarlos para que hablen. Me aseguraría que no es simplemente una mala interpretacion de la mujer o incluso del hombre. Despues intentaría darle seguimiento a la persona para ver si su comportamiento no cambia.