domingo, 24 de octubre de 2010

Cap.7, ejercicio 10

¿Qué piensa del artículo 102 k) de nuestra Constitución?

k) Protección a la mujer trabajadora y regulación de las condiciones en que debe prestar sus servicios.


No deben establecerse diferencias entre casadas y solteras en materia de trabajo. La ley regulará la protección a la maternidad de la mujer trabajadora, a quien no se le debe exigir ningún trabajo que requiera esfuerzo que ponga en peligro su gravidez. La madre trabajadora gozará de un descanso forzoso retribuido con el cinto por ciento de su salario, durante los treinta días que precedan al parto y los cuarenta y cinco días siguientes. En la época de la lactancia tendrá derecho a dos períodos de descanso extraordinarios, dentro de la jornada. Los descansos pre y postnatal serán ampliados según sus condiciones físicas, por prescripción médica;

16 comentarios:

  1. Estoy totalmente de acuerdo que se proteja a la mujer embarazada y/o en período de lactancia, porque tienen que tener un cuidado especial dada su condición.

    También estoy de acuerdo que se establezcan diferencias entre las mujeres casadas y solteras, por lo mismo mencionado anteriormente, dado que una mujer embarazada no puede efeectuar los mismos trabajos físicos o esfuerzos por el peligro que puede tener, además las empresas por ellas, deben tener y aplicar dichas normas (para protegerse de cualqueir demanda).

    ResponderEliminar
  2. Considero, al igual que el artículo, que no se deben establecer ni marcar diferencias entre mujeres casadas y solteras, así como no se diferencia entre hombres casados y solteros.

    Creo que la importancia de este artículo está en diferenciar y crear un trato especial a las mujeres embarazadas. Estas mujeres deben tener cuidado especial y por lo tanto, si deben tener derechos distintos durante este período. Creo que es importante que este trato esté regulado por la ley ya que así, las mujeres tienen asegurado un trato justo en ese momento.

    ResponderEliminar
  3. Las oportunidades de valorar a la mujer dentro de nuestra sociedad se han visto enriquecidas con leyes como el artículo 102. Creo muy importante considerar a la mujer embarazada bajo un parámetro justo de pagos, en el cual se le pueda dar cierto tiempo de descanso para la preparación del parto y posterior a él.

    Considero injusto que ciertas personas den un trato malo a mujeres embarazadas, muchas veces llegando inclusive a despedirlas, ya que es un derecho adquirido y prácticamente legítimo el de poder mantener su trabajo siempre y cuando los resultados en el ámbito profesional sigan siendo los esperados por la empresa.

    ResponderEliminar
  4. Con este artículo se está protegiendo el derecho a la vida (derecho que es universal). Por lo que considero, que este articulo, no debería buscar proteger a la mujer, sino al ser humano en formación. Es decir, antes que proteger a la mujer, se está protegiendo al ser en formación, el cual depende de la mujer, por lo que es importante portegerla a ella tambien.

    ResponderEliminar
  5. Me parece que las bases para este artículo están bien, como la igualdad, la protección y seguridad de empleo para las madres trabajadoras. Pero lamentablemente es por este mismo artículo que muchos empleadores no quieren contratar a mujeres para sus empresas, sé que tiene que promover la igualdad pero ya que conlleva muchas responsabilidades para el empleador, éste prefiere discriminar en muchos casos a mujeres, no es lo que se debería hacer pero en países como Guatemala, en donde se hace de todo para evitar gastos, se dan este tipo de cosas.

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo con la ley que proteja a mujeres, ya sea casadas, solteras o embarazadas. Sin embargo me parece mejor la idea que las mujeres embarazadas tengan derechos como periodo de lactancia, cuarenta días, etc. Lo que es lamentable es que para algunos patronos estos periodos son desincentivo para contratar mujeres ya que para ellos representa un gasto. Pero aún así considero que hay trabajos en los que las mujeres se desempeñan mejor que los hombres y otros en los cuales los hombres se desempeñan mejores que las mujeres. Siempre es importante saber que ambos son importantes en una empresa y que deben tener derechos. También hay que saber que las mujeres deben tener un trato especial más si estas están embarazadas.
    Karla Hurtarte

    ResponderEliminar
  7. Estoy de acuerdo en los términos establecidos en la Constitución. Demuestran que no se discrimina a la mujer y reconoce las posibles dificultades que una podría enfrentar. La mujer tiene problemas para ser aceptada en la sociedad guatemalteca y es importante que el Gobierno lo reconozca. Teniéndolo presente en la Constitución Política de la República, las empresas respetaran los derechos de la mujer y se le podrán brindar oportunidades en la vida profesional de la mujer.

    Ma. Alejandra Cifuentes

    ResponderEliminar
  8. Creo que es innecesario darle un trato especial a la mujer y protegerla. Consideró que se le debe de dar un trato igual al del hombre. Es decir se deben de garantizar los derechos para todos pero no se deben dar tratos especiales o darle protección extra a algún grupo ya sea por sexo , raza, religión, etc. Por lo tanto se deben de regular las condiciones de trabajo aceptables para todos no solo para algunos pocos.
    MArco Urizar

    ResponderEliminar
  9. Considero que sumamente importante que en la Constitución se proteja a la mujer embarazada que labora en alguna entidad debido a que ellas necesian cuidados especiales. Debemos recordar que el proteger a la madre significa proteger la vida del ser humano que lleva en su vientre. Asimismo, es necesario darle un descanso de recuperación para que pueda continuar laborando.

    ResponderEliminar
  10. Michelle Barascoutlun oct 25, 12:13:00 p. m.

    Creo que es indispensable para evaluar esta ley ver la diferencia en cuanto a proteger los derechos en la situación de embarazo y hacer diferencia entre mujer soltera o casada. Considero que la mujer debe tener el mayor cuidado en esta etapa porque protege una vida dentro de ella pero que también se le debe dar a elegir, con un trato justo y un salario justo según su situación. Ya que muchas veces se prefiere no contratar a una mujer casada o embarazada por la misma razón. Que esta ley sea u respeto a la vida y no una escusa para las diferencias.

    ResponderEliminar
  11. Estoy totalmente de acuerdo con este artículo. Ya que considero que es necesaria una regulacion de las condiciones bajo las cuales trabajan las mujeres, especialmente cuando están embarazadas. Se trata de mujeres que están por su naturaleza le están dando vida a otro ser, por lo que el trabajo que ellas realicen debe de ser en las condiciones o formas en las que de ninguna manera se le exponga a algun tipo de peligro o incomodidad. No sería justo, bajo ningún sentido que estas mujeres fueran discriminadas en sus labores.
    Por otro lado, también estoy de acuerdo con que no se haga ninguna diferencia en el trato o condiciones de trabajo entre mujeres casadas y mujeres solteras; ya que se supone que deben estar bajo las mismas condiciones para trabajar. De otra manera, se podría entrar en un tema de incentivos con consecuencias no intencionadas.

    ResponderEliminar
  12. Fernando Montúfarlun oct 25, 06:31:00 p. m.

    Dicho artículo protege a la mujer trabajadora en caso ésta quedara embarazada, pero la verdad es que si bien el artículo protege a la mujer, no la beneficia del todo, dado que ante muchas restricciones para el empleador, el contratar a una mujer no le es rentable y por ende se crea una discriminación hacia la mujer. Esto por supuesto no es beneficioso para las mujeres dado que se tienen que enfrentar con dicha situación y están más anuentes a no ser contratadas.

    Este tipo de artículos creo una desigualdad o una desventaja para las mujeres, y más en un país como Guatemala en donde el grupo de mujeres en donde las oportunidades suelen ser limitadas.

    Con esto no estoy diciendo que no deba protegerse a la mujer, al contrario si es necesario pero hay que crear otros mecanismos que no perjudiquen de forma implicita a la mujer.

    ResponderEliminar
  13. María Andrée Vásquezlun oct 25, 06:36:00 p. m.

    Estoy muy de acuerdo con esa ley, pues primero que todo, mujer es mujer, esté casada o soltera. Así como puede estar casada o soltera la mujer embarazada. Por otro lado, estoy de acuerdo con los 30 días pre y 30 días postnatales de descanso, pues los 30 días previos al nacimiento del bebé son bastante críticos y la madre se encuentra más cansada de lo normal, por lo que es preferible si descansa durante ese período. Por otro lado, el período post natal también es importante, para que la madre se pueda dedicar al 100% al cuidado del bebé durante su período crítico de lactancia. Creo que está bien que les paguen el total de sus ingresos, pues éstas madres necesitan los ingresos para poder cubrir gastos, en especial en ese período.

    ResponderEliminar
  14. Estoy de acuerdo con el artículo, sin embargo, todo puede depender de la situación que uno esté evaluando. Considero que si deben de dar un trato especial a las mujeres que estén durante su maternidad, bajo ciertos parámetros de pagos y tratos. Yo tomaría acciones como: evaluar primero la situación económica de la mujer, luego considerar un parcial de sueldo a la mujer y garantizar su puesto hasta que se reponga bajo las leyes establecidas. Durante este tiempo, la empresa tiene el derecho de contratar una persona “temporal” para sustituir la pérdida, con la finalidad de llegar un acuerdo ganar-ganar.
    En fin, todo ser humano mayoría de veces parte de una manera egoísta, por lo tanto sería difícil de encontrar un punto de equilibrio, al menos que alguna parte ceda en el acuerdo.

    ResponderEliminar
  15. Estoy deacuerdo en lo que dicta la ley, pues no se debe de hacer ningún tipo de diferencia entre las mujeres solteras y casadas. La mujer es igual de capaz y productiva estando casada o soltera. Si van a diferenciarla por su estado civil, el hombre también debería de ser diferenciado.

    Respecto a los beneficios de la mujer embarazada considero que es lo justo, pues toda madre debe de tener cuidados especiales tanto para ella como para su hijo.

    ResponderEliminar
  16. Pues yo pienso que no debe haber una diferencia en el trato según el género, ni en cuanto al estado civil si hablamos de las mujeres, es natural y lógico el considerar el darles un trato especial a las mujeres embarazadas debido a su condición de salud y del ser que estáran dándo a luz pronto. Es triste observar casos en los cuales existe abuso de esta situación para no contratar mujeres y en el caso de las mujeres abusar de sus puestos en esta situación femenina

    ResponderEliminar