martes, 5 de octubre de 2010

Capítulo 6, Pregunta 7

¿Cree que la mayor parte de los CEO de Estados Unidos reciben un sueldo superior a su desempeño? Explique. ¿Qué criterio para el pago o para el desempeño cree que debería usarse para los empleados de alto nivel?

16 comentarios:

  1. No considero que los CEO de Estados Unidos reciban un sueldo superior a su desempeño, aunque más de alguna excepción ha de existir, pero en general, creo que la junta de accionistas de las empresas tienen suficiente información como para conocer las acciones de sus CEO´s y en base a ello conocer los resultados que han generado y verificar el resultado del CEO. Dentro de los criterios que deberían usarse primero sería el promedio de la industria, si no pueden haber incentivos de que el CEO se vaya a la competencia, compensaciones por medio de acciones de la empresa, garantizando así el compromiso del CEO.

    ResponderEliminar
  2. En lo personal no considero que reciban un sueldo superior a su desempeño. Aunque algunos casos pueden ser vistos como sobrepagados, si las juntas directivas estan dispuestas a pagar esas cantidades es porque valoran el desempeño de esa persona en esa cantidad.

    No veo nada malo en que entre la misma industria existan empresas que pagan mucho más que otras ya que esto lo hacen por motivo de incentivos y mejor desempeño de las personas en sus organizaciones.

    ResponderEliminar
  3. Creo que el pago de los CEO's en Estados Unidos es alto, dependiendo de varios aspectos. Si el CEO's opera en una compañía grande obviamente recibirá un pago alto, por la alta valoración que tienen los altos mandos por las decisiones que conlleva este puesto.
    Si la empresa en la que opera es pequeña, el salario será menor pero posiblemente mayor a los demás empleados de la compañía.
    El salario está directamente relacionado con la valoración que le den los directivos y así como la capacidad de pago que tenga la compañía. Otro aspecto muy importante, es la disposición que tienen los Ceo's a trabajar por un salario determinado.

    ResponderEliminar
  4. Pienso que el pago a los CEO's no esta sobrevalorado ya que este puesto conlleva mucha responsabilidad y las decisiones que éste tome repercute directamente en toda la empresa. Si nos damos cuenta no solo en la empresa sino que tambien en la reputación o nombre de la persona ya que si éste toma una mala decision puede ser marginado ante la sociedad como un mal trabajador y puede quedar desempleado. asi que creo qeu por el alto riesgo que corre la persona en este tipo de puestos dentro de las empresas, el sueldo que reciben es adecuado.

    ResponderEliminar
  5. Pueda darse el caso que en algunas empresas los sueldos sí sean muy altos a comparación de los logros que han obtenido determinados CEO's. Pero también hay casos en los cuales el salario si corresponde a lo que han logrado algunos CEO's.
    El salario está directamente relacionado con el desempeño y la capacidad de cada persona. Existen CEO que al entrar a la compañía han logrado llevarla a un crecimiento constante y elevar el nivel de calidad de sus productos. Por lo que el salario debería ir deacuerdo al tamaño de la compañía, al desempeño dentro de ella y los resultados que se han obtenido bajo la dirección de algún CEO.

    ResponderEliminar
  6. La verdad puede que en empresas si sea así, y en otras no. De igual forma el sueldo de los CEO de USA, y de muchos otros países es establecido por el nombre, por lo que hacen o por fama. De igual forma no le veo nada malo, ya que se que todos estarían muy cómodos en esas posiciones.
    El salario va a ir de acuerdo al poder de la compañía y el puesto...
    No creo que se pueda argumentar algo, ya que cada compañía tiene el poder de decisión sobre esto.

    ResponderEliminar
  7. Yo creo que las empresas pagan dividendos y sueldos de acuerdo a objetivos y metas planteadas. El nivel de sueldos no es sobrevalorado si empezamos a valorar que jugadores de baseball o futbol americano reciben hasta $50 millones por año, dando un valor general a la economía casi nulo.

    ResponderEliminar
  8. Creo que algunas veces los directivos si reciben un mayor sueldo de lo que les corresponde por su desempeño en USA y es porque reciben remuneración de acuerdo al desempeño de la compañía y no individual.

    Creo que una forma de arreglarlo es pagar de acuerdo a objetivos/resultados y no tan general. Otra forma sería recibir un sueldo por el desempeño general de la empresa y bonos por desempeño individual.

    ResponderEliminar
  9. No considero que la mayoría de los CEO reciban una remuneración mayor a la de su desempeño, de lo contrario, el mercado ya hubiera corregido ese error. Es posible que existan algunos casos, sin embargo no es la mayoría.

    No obstante, creo que sería más efectiva una remuneración por objetivos, de esta manera cada quien recibiría una remuneración más justa por su desempeño.

    ResponderEliminar
  10. Creo que al final quien debe establecer los sueldos es el órgano administrativo de las empresas, quienes deciden si un CEO recibe un sueldo que es o no acorde a lo que produce. Ellos son los únicos que pueden establecer si a un directivo se le paga lo que produce, o se le está pagando de más.

    Creo que en las empresas deben establecerse sistemas de compensación proporcional por objetivos, que verdaderamente reflejen la productividad.

    ResponderEliminar
  11. Creo que en algunos casos sí se les sobre-paga a algunos CEO, pero creo que la mayoría de CEO´s en Estados Unidos reciben un sueldo razonable.
    En lo personal considero que la peor metodología para determinar el sueldo de los ejecutivos de alto nivel es la que se basa en cumplimiento de objetivos, ya que esta metodología podría causar conflicto de intereses y tentar a algunos directivos a actuar mal con tal de alcanzar la meta y recibir una buena bonificación o un mejor sueldo.
    En mi opinión, la mejor metodología para determinar la remuneración es a través de evaluación de desempeño que no sólo incorpore el alcanzar metas sino también el trato con los empleados, su capacidad de resolver situaciones, etc.

    ResponderEliminar
  12. Creo que contestar algo aquí sería pecar de ignorancia, no sé pues no soy yo quien mide su desempeño ni los principios de las empresas en las que trabajan, definitivamente es algo que sólo podría contestar estando adentro.

    hallar Incentivos de compensación adecuados es una tarea muy dificil, pues los incentivos muchas veces se mueven de manera contraria a lo que se espera, creo hay que analizar cada caso en particular y realizar un programa de incentivos que se enfoque en las core competencies de la empresa y como los CEOs aportaron a eso, pero no creo que haya una formula

    ResponderEliminar
  13. No, porque las decisiones y operaciones que realizan deben de incluir, tanto conocimiento de la empresa y de la industria, como conocimiento en la práctica. Un CEO tiene la responsabilidad de guiar una empresa a obtener éxito. Manteniendo las decisiones de una manera ética. Puede ser que su saldo sea alto, pero las operaciones y lo que toma llegar a ese puesto recompensa el sacrificio y dedicación a la persona.
    Un criterio importante, para el pago de un CEO, es el desempeño de la empresa. Es decir, que las operaciones sean realizadas con el fin de cumplir con los objetivos de la empresa. Asegurarse que las operaciones realizadas sean éticas. Y por último, que el compromiso del CEO. Se debe de identificar que el CEO tenga éxito en las decisiones que tome, que sean enfocadas en la misión, visión y valores de la empresa.

    Ma. Alejandra Cifuentes

    ResponderEliminar
  14. María Andrée Vásquezmié oct 06, 10:05:00 p. m.

    Creo que la mayoría de CEOs sí están sobrepagados para su desempeño real, pues creo que al final, el desempeño total de la compañía no sólo es por ellos sino es un trabajo en conjuto de todos los empleados de la empresa. Creo que es cierto que ellos son la cabeza de la organización y los principales líderes de la compañía pero a la vez, creo que su contribución marginal a la empresa es menor a los grandes salarios que reciben.

    Yo sugeriría que se les pague un salario base, relativamente justo para el puesto que tienen, y que el resto se les de en bonificaciones de acuerdo a su desempeño real. Que a través de un modelo econométrico se pueda evaluar que tanto del desempeño de la compañía fue gracias a éste.

    ResponderEliminar
  15. Estoy de acuerdo con María André en que se les pague un salario base a los CEO, solo que la diferencia es que escogería darles stock options para que su sueldo también dependa del desempeño de la compañía. De esta forma el CEO ya no tendría incentivos para inflar resultados o hacer acciones que lo beneficien únicamente a él y no a los accionistas. Sería una situación win - win si el salario depende del desempeño de la industria ya que se elimina la teoría de agencia en donde cada parte busca su propio beneficio.

    ResponderEliminar
  16. En mi opinión los CEO´s son personas profesionales que han llegado a ese puesto después de muchos años de experiencia y aprendizaje. Tienen la capacidad de liderar empresas tan grandes y se cargan tanta responsabilidad que considero justo las remuneraciones que reciben. Ususalmente su desempeño es positivo, si fuera negativo tendrían presión de otros stakeholders como directivos, accionistas, junta directiva, etc.

    Criterios que evaluaria para pagarle a un CEO es evaluar el historial de qué ha logrado y cómo ha hecho que la empresa, sus empleados y procesos sean más eficientes. Si establece objetivos anuales y los cumple podría recibir el sueldo estipulado.

    ResponderEliminar