¿Qué piensa del trabajo infantil y de la discriminación por edad? Cfr.,
102 l) Los menores de catorce años no podrán ser ocupados en ninguna clase de trabajo, salvo las excepciones establecidas en la ley. Es prohibido ocupar a menores en trabajos incompatibles con su capacidad física o que pongan en peligro su formación moral.
Los trabajadores mayores de sesenta años serán objeto de trato adecuado a su edad;
Ética Empresarial
Temas de discusión del Seminario de casos de ética empresarial, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala
domingo, 24 de octubre de 2010
Cap.7, ejercicio 10
¿Qué piensa del artículo 102 k) de nuestra Constitución?
k) Protección a la mujer trabajadora y regulación de las condiciones en que debe prestar sus servicios.
No deben establecerse diferencias entre casadas y solteras en materia de trabajo. La ley regulará la protección a la maternidad de la mujer trabajadora, a quien no se le debe exigir ningún trabajo que requiera esfuerzo que ponga en peligro su gravidez. La madre trabajadora gozará de un descanso forzoso retribuido con el cinto por ciento de su salario, durante los treinta días que precedan al parto y los cuarenta y cinco días siguientes. En la época de la lactancia tendrá derecho a dos períodos de descanso extraordinarios, dentro de la jornada. Los descansos pre y postnatal serán ampliados según sus condiciones físicas, por prescripción médica;
k) Protección a la mujer trabajadora y regulación de las condiciones en que debe prestar sus servicios.
No deben establecerse diferencias entre casadas y solteras en materia de trabajo. La ley regulará la protección a la maternidad de la mujer trabajadora, a quien no se le debe exigir ningún trabajo que requiera esfuerzo que ponga en peligro su gravidez. La madre trabajadora gozará de un descanso forzoso retribuido con el cinto por ciento de su salario, durante los treinta días que precedan al parto y los cuarenta y cinco días siguientes. En la época de la lactancia tendrá derecho a dos períodos de descanso extraordinarios, dentro de la jornada. Los descansos pre y postnatal serán ampliados según sus condiciones físicas, por prescripción médica;
Cap. 7, ejercicio 8
Sabe de casos en los que se viola el artículo 102 c) de nuestra Constitución Política?
c) Igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad;
c) Igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad;
Cap. 7, ejercicio 7
Está de acuerdo con el ARTICULO 101 de nuestra Constitución?
Derecho al trabajo. El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a principios de justicia social.
Derecho al trabajo. El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a principios de justicia social.
Cap. 7, ejercicio 6
Dé argumentos en favor y en contra de la doctrina del empleo a voluntad. ¿Es justa o injusta? ¿Por qué?
Cap. 7, ejercicio 4
Describa una situación en la que usted se haya visto afectado por un soplo. ¿Fue esa acción injusta? ¿Por qué?
Cap. 7, ejercicio 2
Seleccione un derecho de los trabajadores, tal y como está especificado en nuestro código de trabajo. Dé un ejemplo de violación de ese derecho. ¿Está de acuerdo en que ese es un derecho moral, además de legal?
Cap. 7, ejercicio 1
Argumente a favor y en contra del sistema de selección en nuestra universidad. ¿Es este sistema discriminatorio?
Cap. 7, pregunta 13
¿En qué casos está justificado "soplar" a la compañía o a un compañero o superior en el trabajo? ¿Cómo se puede prevenir el "soplo"?
Cap. 7, pregunta 11
¿Qué criterios usaría usted como patrono para determinar si un empleado es culpable de acoso sexual?
Cap. 7, pregunta 5
¿Está de acuerdo en que los empleados tienen derechos legales y morales? ¿Cuáles serían esos derechos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)