martes, 5 de octubre de 2010

Cap. 6, Pregunta 1

Describa al líder más ético con quien haya trabajado. Describa, también, al menos ético. ¿Con quién aprendió las mejores lecciones y disfrutó más trabajando? ¿Por qué? ¿Qué papel jugó la ética? Explique.

11 comentarios:

  1. Talvez no haya tenido la oportunidad de trabajar con algún líder menos ético o más ético, pero creo que el papel que juega la ética en un líder es muy importante. Un ejemplo son los líderes de las empresas que han perdurado a través de los años. Existen compañías que han sido fundadas por algún líder que se ha basado en principios éticos y dichas compañías han logrado sobrepasar los 100 años. La influencia y el ejemplo que haya podido tener dicho líder sobre la compañía ha sido muy fuerte como para poder trasladar sus lecciones a todo el personal que conforma la compañía y poder crear una estructura organizacional que logre sostener la empresa a través de los años.
    Si estas empresas llegan a estar bajo el mando de alguna persona no ética traerá como consecuencia la caída. Como es el caso de Arthur Andersen. Dicha firma logró mantener su reputación por los valores que se compartían en ella. Sin embargo fue perdiéndose con los años y sus directivos empezaron a incurrir en actos no éticos.

    ResponderEliminar
  2. Dentro de las experiencias laborales que he tenido he podido aprender de líderes éticos y no éticos. Tengo que admitir que ambos tienen beneficios y malas referencias. En el ambiente laboral del líder ético había mucha estructura, poco margen parea el error y una gran tranquilidad laboral.

    En el ambiente del líder poco ético percibí un ambiente relajado, poco estructurado, levemente desordenado, dando oportunidades a que hayan errores y una relativa inestabilidad empresarial.

    Se disfruta mucho el vivir sin tantas reglas, pero es muy importante tener estabilidad para el largo plazo. La ética juega un papel muy importante, ya que presenta las reglas generales para operar.

    ResponderEliminar
  3. No se, la verdad solo tengo una experiencia de trabajo y el líder es mi papá. De esta forma creo que comparte los mismos valores que me ha enseñado durante mi crecimiento.
    No puedo comparar de esta manera.
    En la Universidad podría nombrar líderes en grupo y así, pero realmente no es lo mismo que una compañía, ya que no hay dinero de por medio, que es la causa de mayor riesgo para poner en duda las decisiones éticas.

    ResponderEliminar
  4. Creo que el líder más etico con el que he trabajado es la maestra que me asesoró al hacer mi tesina en el colegio. Sus valores y ética influyeron mucho en las decisiones que he tomado que han determinado mi vida profesional. Creo que nunca he trabajado con una persona que no tenga ningun codigo de ética. El problema es cuando sus valores no concuerdan con los míos.

    Creo que siempre se aprende algo, ya sea que hacer o que no hacer pero siempre se puede aprender algo al observar y trabajar con otros.

    ResponderEliminar
  5. El líder más ético con el que he trabajado es mi papá, que siempre me ha mostrado el camino recto y la forma de hacer las cosas.

    Con respecto de líderes antiéticos, la verdad no he tenido oportunidad de trabajar con ninguno, pero imagino que en la atmósfera de trabajo faltan la tranquilidad y estabilidad que tanto se requieren para que un proyecto avance.

    ResponderEliminar
  6. La verdad no he tenido la oportunidad de trabajar con un lider ético o no ético (o si lo he hecho pero no quiero especificar). Creo que la ética no afecta mucho al líder como tal, pues su liderazgo dependerá mucho de como se identifique con el resto de las personas en su "equipo". Una persona ética no podría tener "followers" que no lo fueran, o almenos no al largo plazo, igual de la forma inversa.

    ResponderEliminar
  7. Tampoco he tenido la oportunidad de trabajar con algún líder. Sin embargo, he trabajado en diferentes grupos que pertenecen a una sociedad estudiantil. En este tipo de grupos, los líderes suelen ser más éticos, ya que sus decisiones son supervisadas por varias autoridades. Ser un líder ético requiere poseer la capacidad de identificar las oportunidades para el grupo y de tomar decisiones en base a la opinión y experiencia de los demás.
    En mi opinión, lo líderes no éticos suelen ser los que tienen mucha autoridad o poder que los demás integrantes del grupo. Es decir, tienen incentivos para realizar actividades éticas y no éticas. Por lo que el difícil, para algunos líderes de empresa, de mantener todas las decisiones de una manera ética.

    Ma. Alejandra Cifuentes

    ResponderEliminar
  8. En mi opinión, cada uno tiene su estándar de establecer qué es lo ético y antiético para él, aunque los demás no les parezcan hasta cierto punto.

    Por ejemplo, dentro de las oportunidades de trabajo, los líderes de estas compañías suelen dar explicaciones excelentes de sus productos para motivar la adquisión de distribución en Guatemala, algunos llegan a extremos que no comparten u ocultan informaciones muy específicas que les perjudican.

    Quizás para ellos no es antiético dar lo bueno y ocultar lo malo, partiendo de sus ganancias y utilidad, los bienes de sus stakeholders.

    ResponderEliminar
  9. Lourdes Salvatierramié oct 06, 07:34:00 p. m.

    Personalmente opino que la ética es indispensable en el comportamiento de cualquier persona que se crea líder, ya que el papel de un líder es inspirar. Por lo que considero que el líder más ético con el que he trabajado fue con mi papá, ya que desde pequeña me inculcó valores de responsabilidad y honestidad. Respecto a un líder no ético, tuve una vez la oportunidad de trabajar con una señora que ofrecía productos distintos a los productos que daba, lo cual a mí me molestaba mucho ya que me parecía falta a la moral de la persona (cliente) y por lo mismo pedí ya no trabajar con ella.

    ResponderEliminar
  10. Líder ético considero que es el papa de un amigo ya que siempre quiere hacer las cosas correctamente y en la vía legal siempre. Es un líder y me incentiva a querer aprender más y ser exitoso.

    Líder antiético considero que hay varios, también tengo un amigo que ha hecho negocios y toma decisiones muy arriesgadas y que considero no correctas para hacer dinero. A veces me genera disgusto.

    Con quien más disfruté trabajando han sido dos experiencias, en un banco y en Philip Morris debido al ambiente positivo de trabajo que se genera y la amistad que conseguí en cada una de las personas. También me ayudaron a crecer como persona y a querer aspirar más alto.

    ResponderEliminar
  11. Considero que el establecer a un líder ético y no ético es un tanto subjetivo. Depende mucho de las intenciones individuales. Siento que, en algunas industrias, uno se ve muy limitado a actuar incorrectamente debido a las exigencias de los clientes, y no se dan muchas oportunidades para actuar incorrectamente.

    Únicamente he tenido una experiencia laboral, en la que nunca me había puesto a pensar si mi líder es ético o no ético, ya que siempre nos enfocábamos en los resultados de mes a mes. Sin embargo, en el área de ventas, para ser eficiente y mantener un contacto con el cliente, uno debe de intentar ser honesto, generoso, tolerante y comprensible, no por el hecho de ser “ético”, sino que por el hecho de que de no ser así no seguirán comprando, o se quejarán directamente con el gerente.

    Si creo que en otras industrias o en empresas más grandes este tipo de conflicto aparecen más a menudo, sin embargo, el comportamiento ético siempre será productivo, y por lo mismo se debe de inculcar eso en el ambiente laboral. Un ambiente donde no haya ética ni valores inculcados es un ambiente ineficiente.

    ResponderEliminar