Temas de discusión del Seminario de casos de ética empresarial, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala
martes, 5 de octubre de 2010
Cap. 6, Pregunta 3
¿Cree que los líderes que figuran en Fortune 500 siguen la visión de su empresa, la misión y los valores en las situaciones ordinarias? Explique. Identifique una compañía de esa lista y un CEO que haya demostrado una conducta moral (como se haya descrito en las noticias). ¿Existe alguna evidencia de que el desempeño de la compañía esté relacionado con el liderazgo ético? Explique.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Considero que un líder ético ayuda a crear mayor valor y credibilidad del mismo. Varios de los líderes en Fortune 500 han ayudado al país o al medio ambiente, un ejemplo es Bill Gates quien ha realizado varias organizaciones para apoyar a las personas necesitadas y al sostenimiento de los paises. Esto puede verse reflejado en su visión de "zero carbon emissions by 2050 to avoid planetary catastrophe" que lo está apoyando con distintas estrategias empresariales.
ResponderEliminarOtro ejemplo es Richard Branson de Virgin, quien busca la forma que sus negocios no afecten al medio ambiente y realizar procesos qu eno contaminen mucho. También puede observarse cuando creó Virgin Green donde buscaba reducir la cantidad de contaminación emitida por su línea aerea.
Todas estas acciones crean mayor carisma hacia estos líderes y por lo mismo hacía sus empresas y marcas, dándoles mayor valor y creando personas más identificadas con la marca.
Una de las características bien conocidad de los CEO´s que han estado en Walmart es que siempre se han apegado a los principios y al legado del credor de la empresa Sam Walton. Actualmente el CEO de Waltmart es Mike Duke, y al igual que otros líderes de esta empresa en el pasado creen que los empleados o socios, como ellos les llaman, son parte fundamental de lo que es la empresa, tratar de mantener una cultura organizacional de respeto y comunicación.
ResponderEliminarDefinitivamente en la medida que haya un liderazgo ética el rendimiento de la compañía va ser mucho mayor dado que hay principios dentro de la compañía que son guian de acción para todos, las empresas que no cuentan con un liderazgo ético tenderán a ir en detrimento dado que no hay identificación dentro de la organización.
creo que los lideres asi como Bill Gates de Microsoft quien ha mostrado ser un lider con valores éticos muy altos ya que no solo vela por su beneficio sino que tambien por el de los demas y por el de los necesitados. como todos saben Bill Gates dona una gran cantidad del dinero que gana, a distindas fundaciones. Esto creo yo que es algo muy ético y honorable de su parte.
ResponderEliminarPor otra parte esta el impacto que su actitud tiene hacia la emrpresa. Al ayudar a las distintas fundaciones esta promoviendo una consiencia social que de algun modo impacta a la cultura organizacional. Por lo que creo que es muy importante que los lideres de las compañías sean éticos ya que de esta forma guian a la empresa y a sus empleados por un buen camino.
Pepsico y su CEO Indra Nooyi han sido un gran ejemplo de como las empresas son funcionales cuando los líderes son funcionales y correctos. Un ejemplo de como el esfuerzo de un líder se plasma en los resultados de la compañia.
ResponderEliminarIndra Nooyi trabaja en el World Justice Project y busca por el bien de la justicia y el "rule of law" en el mundo. Este liderazgo ético aumenta el valor de la empresa y estas actitudes morales brindan mejores resultados.
Creo que es importante que los líderes y directores de una compañía cumplan con el codigo de ética de la compañía. Si no, sería un problema como lo fue HP y Mark Hurd.
ResponderEliminarUna compañía que si tiene directivos que siguen este codigo es Berkshire. Warren Buffet dirige a la compañía según sus valroes y es por eso que no hay diferencia entre el desempeño de la compañía y el de el. Creo que el liderazgo etico tiene mucho que ver con el desempeño de la compañía porque de esto depende elt ipod e decisiones y acciones que se tomarán y que determinaran el desempeño.
Creo que no se puede generalizar en las 500 empresas. Es decir, no todos los líderes siguen las normas de ética o conducta moral. Sin embargo, es muy probable que la mayoría lo hagan ya que de lo contrario los rendimientos de la compañía no serían sostenibles en un largo período de tiempo.
ResponderEliminarEl desempeño de Apple se debe gracias al liderazgo de Steve Jobs. Jobs siempre supo lo que quería y sabía la manera de lograrlo, se apegó a sus valores y a sus creencias y eso le ha dado a Apple grandes retornos. De hecho, con la partida de Steve Jobs de Apple, esta se vio afectada y con su retorno todo mejoró.
Creo que un CEO con una conducta ética es Gary C. Kelly, director general de Southwest Airlines, que ha tratado a sus colaboradores con mucho tacto para que se beneficien directamente de las utilidades de la empresa, siguiendo la línea establecida por Kelleher al fundar la empresa, incluso en tiempos difíciles.
ResponderEliminarEs posible que esta conducta ética incida en el buen desempeño de una organización, ya que las personas se sienten mejor de pertenecer a ella, y se esfuerzan más.
Yo creo que los buenos líderes son los que tiene bien clara cuál es la misión, visión, objeivos y valores de la empresa o proyecto en el que trabajan y que siguen esos valores porque en realidad creen en ellos. Creo que líderes como Steve Jobs y Michael Duke son un ejemplo de líder a seguir, porque contagian su pasión por el trabajo que realiza, inspiran confianza y trabajo en equipo, lo cual es de mucho beneficio para cualquier empresa y su continuidad en el largo plazo. Además los buenos lideres son íntegros, dejan huella e inspiran a los demás a seguir su ejemplo.
ResponderEliminarYo creo que no se puede generalizar y que no existe realmente una relación entre las normas/ valores de un lider y el rendimiento esperado, obviamente en el largo plazo se verá afectada si las decisiones que se han tomado son mal vistas, pero "mal vistas" no es lo mismo que "no éticas". En cuanto a lo de las situaciones ordinarias, que aparentemente nadie de los que ha contestado leyo, es necesario que exista cierta coherencia en la vida de las personas, definitivamente si no viven lo que predican tarde o temprano todo el sistema se va a venir abajo
ResponderEliminarSi lo considero, ya que si fuera caso contrario, la empresa estaría desenfocada. Por ejemplo, Steve Jobs es uno de los CEO’s que mantiene el enfoque de la empresa, busca nuevos productos, mantiene un buen ambiente de trabajo y se preocupa por el medio ambiente. Steve Jobs ha lanzado campañas para estimular el reciclaje y el cuidado al medio ambiente.
ResponderEliminarLa relación se demuestra en el producto y en como la empresa trata a sus stakeholders. Apple, por ejemplo, se enfoca en las necesidades de sus clientes. Por lo que la atención al cliente es una sus áreas clave. Apple se enfoca en solucionar los problemas de los consumidores y tratan de solucionarlos de manera rápida y satisfactoria.
Ma. Alejandra Cifuentes
La verdad no creo que todas las empresas del Fortune 500 estén totalmente alineadas, pues algunas pueden estar disfrazadas de algún modo, como se ha visto anteriormente(ej: caso Madoff). Creo que no hay forma de saber esto, especialmente cuando se trata de sus situaciones ordinarias.
ResponderEliminarUn líder de Fortune 500 a quien considero que ha demostrado ser socialmente responsable es Bill Gates, pues éste estaba generando tanto dinero que decidió actuar de forma responsable y ayudar a la sociedad creando una fundación con su propia fortuna. El artículo del link que pongo a continuación, me pareció muy interesante como muestran su actuar moral comparado con el de la Madre Teresa.
http://www.nytimes.com/2008/01/13/magazine/13Psychology-t.html?_r=1
Muchos de los líderes que figuran en la revista han creado las visiones o misiones de su empresa o compañía, son ellos las que dirigen la orquesta. Un gran líder es Warren Buffet de Berkshire Hathaway y muchas cosas más, el mejor inversionista del mundo ha mostrado mucha influencia desde el punto de vista filantrópico que socialmente uno tiene que contribuir a otras comunidades y no ser avaro. Su ejemplo de donar más del 98% de su fortuna a Bill Gates Foundation habla mucho de él
ResponderEliminarEn lo personal creo que son muchas empresas las que demuestran desempeño ético comparado con la actitud y personalidad de sus líderes. sin embargo si considero que influyen en la manera en que la gente a su alrededor puede actuar.