martes, 5 de octubre de 2010

Cap. 6, Pregunta 8

Señale una diferencia que el enfoque ético, basado en valores, del análisis de los stakeholders podría hacer en la formulación e implementación de la estrategia de una empresa. Explique.

14 comentarios:

  1. Lo que podría relacionar es que existe una estrategia de gestión llamado ROWE. Donde los empleados son evaluados en el desempeño , no presencia. En un ROWE, la gente se centra en los resultados y los resultados sólo en aumentar el rendimiento de la organización , mientras que el cultivo de un ambiente adecuado para las personas para gestionar todas las demandas en su vida ... incluido el trabajo.

    Esto podría ser la forma que esté basado en valores dando empowerment a los empleados fomentando la cultura.

    ResponderEliminar
  2. De alguna manera relaciono esto con el mi comentario de la pregunta 9. Una diferencia es entre el enfoque ético y la formulación de estrategia de uma empresa es la diferencia entre valores personales o organizacioles.Hay que identificarlos y crear principios que tomen esa diferencia para alinear con la estrategia corporativa.

    ResponderEliminar
  3. Creo que la principal diferencia sería que el enfoque ético basado en valores va en un sentido más personal y como mencioné en la pregunta anterior los valores de las personas los traen desde casa. Al tener ciertos valores se corren con intereses diferentes. Se tendría que encontrar una manera de alinear el enfoque ético basado en valores al basado en los stakeholder. El poner en practica dichos valores no traiga como consecuencia de que salgan perjudicados los stakeholders, sino más bien al contrario al poner en práctica dichos valores se cumplan con los intereses de los stakeholders de la compañía y sean beneficiados.

    ResponderEliminar
  4. creo que el cambio o la diferencia que puede causar el enfoque ético basado en valores en una estrategia es que las empresas cambien o modifiquen sus estrategias para que estas tomen en cuenta los valores éticos de los empleados para así crear una sinergia entre todos los empleados y poder obtener un mayor beneficio de estos.

    ResponderEliminar
  5. Como se menciono en la pregunta anterior, una diferencia muy impactante es la diferencia de intereses y valores personales vs lo que se vive en una organización.
    Para cambiar esto lo que se me ocurre es igual como dije antes, crear esa cultura a través de códigos de ética y valores bien establecidos, inculcados y transmitidos en la empresa (desde el ingreso a la misma), para poder guiarse en una misma línea y de esta manera obtener quizá los mejores resultados y más beneficios.

    ResponderEliminar
  6. el enfoque ético basado en valores es muy importante para la implementación estratégica de toda empresa. El desarrollo profesional basado en valores ayuda mucho al desempeño, en especial ayuda a tener una estrategia global de competencia que permite a tener una mayor claridad para los empleados y un mejor desarrollo de objetivos organizacionales.

    ResponderEliminar
  7. Creo que un análisis de stakeholders tiene un mayor impacto en la estrategia de una compañía, es decir, da mejores resultados para la determinación de la estrategia. Esto se debe a que el análisis de stakeholders evalúa a todos los involucrados en la compañía, lo que permite que se establezca una mejor estrategia. Sin embargo, el enfoque ético basado en valores puede no obtener los mejores resultados para todos los involucrados.

    ResponderEliminar
  8. La principal diferencia es que el análisis de stakeholders establece directrices de comportamiento mucho más precisas que el enfoque en valores, ya que define las relaciones entre la empresa y los stakeholders considerando las diferentes necesidades que cada uno tiene. El enfoque en valores es mucho más abstracto, y puede generar dudas en algunas situaciones, facilitando que se pase por alto la conducta ética, incluso involuntariamente.

    ResponderEliminar
  9. Creo que la principal diferencia es el enfoque de la estrategia, si la estrategia se basa en valores claros y bien definidos será más fácil de realizar y seguir y será mejor percibida por los stakeholders. Además, una buena percepción del actuar de la empresa crea un sentimiento de identificación hacia la empresa no sólo por parte de los clientes sino también de todos las personas cercanas a la empresa.

    ResponderEliminar
  10. La única diferencia que me parece obvia es que el enfoque de los valores es mucho más subjetivo, pues el análisis de stakeholders hace un análisis de costo-beneficio, mientras que el de valores es conflictivo si hay más de un individuo involucrado

    ResponderEliminar
  11. El enfoque ético forma parte en el proceso de formulación de estrategia. La estrategia debe de guiar las operaciones de la empresa y debe de demostrar la ética de la empresa.
    Al momento de formular la estrategia de la empresa, se debe de tener claro hacia donde se dirige la empresa y que acciones serán las adecuadas para alcanzar la meta. Cuando se implementan, se debe de asegurar de aplicar las acciones de manera correcta y de mantener un margen de ética.

    Ma. Alejandra Cifuentes

    ResponderEliminar
  12. María Andrée Vásquezmié oct 06, 10:01:00 p. m.

    El enfoque ético, al existir algún tipo de manual ético establecido, va a servir como una guía para la formulación e implementación de estrategias, pues hasta cierto punto las va a alinear hacia la visión de la empresa.

    ResponderEliminar
  13. Una diferencia es que el enfoque basado en valores es mucho menos específico y mas abstracto ya que los valores de cada persona son distintos. Por otro lado, al utilizar el analisis de stakeholders nos da tipos de comportamientos exactos en los que no hay mucha duda de como comportarse. Es decir, el comportamiento a seguir tiene una guía más exacta y específica.

    ResponderEliminar
  14. En este punto la diferencia sería que el enfoque ético se centraría más en lo que quiere transmitir la empresa (misión, valores, visión) y los stakeholders harían más la planeación operativa y objetivos

    El enfoque ético contribuye a motivar a las personas a cumplir con los objetivos planteados y a identificarse con la empresa mientras que los stakeholders crean la estrategia y manera como competirán en el mercado. Usualmente estos van alineados para hacer de una empresa exitosa

    ResponderEliminar