Seleccione un derecho de los trabajadores, tal y como está especificado en nuestro código de trabajo. Dé un ejemplo de violación de ese derecho. ¿Está de acuerdo en que ese es un derecho moral, además de legal?
El derecho a dar 3 días de descanso en caso de la muerte del padre, madre, hijos o cónyugue del trabajador. Y 5 días en caso de que éste se case.
Este es un derecho que se viola muchas veces, y comunmente debido a que los empleadores no saben exactamente cuántos días dice la ley que se deben dar, entonces lo hacen a juicio propio, dando a veces menos ó más días, dependiendo de cómo se sientan ellos con el trabajador y de cómo lo vean a él (muy afectado o no).
Considero que este derecho tiene consideraciones legales (porque el código de trabajo establece claramente el tiempo que se debe dar por la muerte de cuáles familiares) y es un derecho con consideraciones morales también porque se da por el hecho de que el trabajador sufre una pena que le causa dolor o sufrimiento, por lo que es una COSNIDERACIÓN dejar que éste se recupere moralmente y pueda hacer lo necesario para poner todo en orden, enterrar a su familiar y estar con los suyos en ese momento.
Artículo 117. Código de Trabajo La jornada ordinaria de trabajo efectivo misxto no puede ser mayor de siete horas diarias ni exceder de un total de cuarenta y dos horas a la semana.
No sé si se podría considerar como un derecho, sino más como una norma que respalda al trabajador para defenderse ante cualquier situación que no se cumpla dicho artículo.
Considero que generalmente se cumple, pero muchas veces no. Ya que muchas personas están contratadas en cierto horario y la misma empresa al terminar el horario del día, los forza a continuar trabajando hasta terminar lo que deben de entregar para ese día. Se pasan una o dos horas adicionales, en donde NO se las están paganado. Comienzan con pasarse 15 minutos la primera vez y así poco a poco hasta que el trabajador ya no termina riendiendo lo que debe y hasta llegan a renunciar lo cual no les es de beneficio ni para la persona ni para la compañía. Esto es ilegal, por lo que el trabajador tiene todo el derecho de hacérselo saber a su patrón y ver qué arreglo pueden llegar a tener.
Y el artículo 121 del mismo, respalda que el trabajo efectivo que se ejecute fuera de lso límites del horario establecido, se considerará como una jornada extraordinaria y por lo tanto DEBE de ser remunerada por lo menos con un 50% más de los salarios mínimos o de los superiores que estipularon.
Artículo 62. Se prohíbe a los patronos d) influir en las decisiones de sus trabajadores en sus decisiones políticas o convicciones religiosas;
En muchas empresas los patrones ejercen presiones sobre qué partido político o religión deben pertenecer si deseans eguir trabjando en la empresa. O los obligan a ir a actividades deinterés propio!! Yo conozco el caso de Grupo los tres el cual obligaron a sus trabajadores a ir a un retiro en Casa de Dios para fortalecer la fé. El CEO, comenzaba Hablar en Lengua en reuniones con junta directiva y aparentemente la secretaria tambn! aqui se ve la presión por tratar de agradar al jefe, otros renunciaron al ver la presión de querer introducirlos en su fe.
El derecho a dar 3 días de descanso en caso de la muerte del padre, madre, hijos o cónyugue del trabajador. Y 5 días en caso de que éste se case.
ResponderEliminarEste es un derecho que se viola muchas veces, y comunmente debido a que los empleadores no saben exactamente cuántos días dice la ley que se deben dar, entonces lo hacen a juicio propio, dando a veces menos ó más días, dependiendo de cómo se sientan ellos con el trabajador y de cómo lo vean a él (muy afectado o no).
Considero que este derecho tiene consideraciones legales (porque el código de trabajo establece claramente el tiempo que se debe dar por la muerte de cuáles familiares) y es un derecho con consideraciones morales también porque se da por el hecho de que el trabajador sufre una pena que le causa dolor o sufrimiento, por lo que es una COSNIDERACIÓN dejar que éste se recupere moralmente y pueda hacer lo necesario para poner todo en orden, enterrar a su familiar y estar con los suyos en ese momento.
Artículo 117. Código de Trabajo
ResponderEliminarLa jornada ordinaria de trabajo efectivo misxto no puede ser mayor de siete horas diarias ni exceder de un total de cuarenta y dos horas a la semana.
No sé si se podría considerar como un derecho, sino más como una norma que respalda al trabajador para defenderse ante cualquier situación que no se cumpla dicho artículo.
Considero que generalmente se cumple, pero muchas veces no. Ya que muchas personas están contratadas en cierto horario y la misma empresa al terminar el horario del día, los forza a continuar trabajando hasta terminar lo que deben de entregar para ese día. Se pasan una o dos horas adicionales, en donde NO se las están paganado. Comienzan con pasarse 15 minutos la primera vez y así poco a poco hasta que el trabajador ya no termina riendiendo lo que debe y hasta llegan a renunciar lo cual no les es de beneficio ni para la persona ni para la compañía. Esto es ilegal, por lo que el trabajador tiene todo el derecho de hacérselo saber a su patrón y ver qué arreglo pueden llegar a tener.
Y el artículo 121 del mismo, respalda que el trabajo efectivo que se ejecute fuera de lso límites del horario establecido, se considerará como una jornada extraordinaria y por lo tanto DEBE de ser remunerada por lo menos con un 50% más de los salarios mínimos o de los superiores que estipularon.
Artículo 62. Se prohíbe a los patronos
ResponderEliminard) influir en las decisiones de sus trabajadores en sus decisiones políticas o convicciones religiosas;
En muchas empresas los patrones ejercen presiones sobre qué partido político o religión deben pertenecer si deseans eguir trabjando en la empresa. O los obligan a ir a actividades deinterés propio!!
Yo conozco el caso de Grupo los tres el cual obligaron a sus trabajadores a ir a un retiro en Casa de Dios para fortalecer la fé. El CEO, comenzaba Hablar en Lengua en reuniones con junta directiva y aparentemente la secretaria tambn! aqui se ve la presión por tratar de agradar al jefe, otros renunciaron al ver la presión de querer introducirlos en su fe.