domingo, 24 de octubre de 2010

Cap. 7, ejercicio 5

Dé un ejemplo de conflicto generacional en el trabajo.

8 comentarios:

  1. Un conflicto muy común en empresas es cuando hay gerentes o jefes son de una generación más adulta que otros trabajadores de menor rango. Se pueden dar las situaciones de que los trabajadores jóvenes acaban de salir de la universidad, entonces han aprendido métodos o tipos de análisis y herramientas modernas, que saben que serían beneficiosas para la empresa en donde están trabajando y quieren aplicarlas, pero sus jefes son más anticuados por lo que no dan la autorización fácilmente o no creen en los trabajadores.

    Esto puede afectar mucho el desempeño de ellos, pues no se sienten apoyados y sienten la presión de tener que trabajar bajo las reglas que han llevado a la empresa hasta donde está, y están limitados a lo que pueden agregar a la empresa, por lo que no prosperan ellos (en su carrera profesional) y no ayudan a que la empresa prospere también.

    ResponderEliminar
  2. Un problema que puede darse es cuando lo jefes pertencen a la generación X de los baby busters = "workaholics" e inseguros, tienen empleados que pertenecen a los Generación Y = tecnologica con seguridad de trabajo, quienes ven a los de la G X como personas egoistas. Dentro de la empresas pueden surigir diferencias de opinion que pueden hacer que la toma de decisiones en la empresa sea más lenta y hostil.

    ResponderEliminar
  3. Creo que un excelente ejemplo de conflictos genracionales son las empresas familiares al tener que experimentar cambios en la gerencia o altos mandos y pasarlo a los hijos. En esta transición se ven los choques de las diferencias de pensamientos no únicamente en aspectos personales sino gerenciales. Generalmente la nueva generación llega con ideas innovadores y sumamente distintas a las ideas tradicionales. Por otro lado la generación que aún está a cargo desea mantener las mismas ideas que han funcionado. Creo que ambas generaciones deben saber equilibrar las ideas funcionales con las innovadoras para poder evitar dichos conflictos.

    ResponderEliminar
  4. Un ejemplo claro de conflicto generacional puede darse en la implementación de la tecnología, ya que las nuevas generaciones practicamente nacieron con ella, y las generaciones anteriores han tenido que adaptarse a ella (a veces en contra de su voluntad). Las personas mayores puede ser que no quieran implementar nuevas tecnologías, debido a que esto les representa el costo de adaptación.

    Sin embargo considero que este conflicto generacional no es exclusivo de las empresas familiares, sino que puede verse en cualquier empresa donde la diferencia de edades en los puestos sea significativa

    ResponderEliminar
  5. La gente usualmente es renuente a querer cambiar las cosas y se acostumbra a un estilo o medelo de negocio estándar. La educación e información va cambiando cada día más y las nuevas generaciones llegan a empresas con nuevas ideas y conceptos que podrían aplicar.

    El problema con la diferencia de edades o generacionales dependerá del grado de flexibilidad que tengan los más viejos dentro de una institución. La clave del éxito en todo negocio es la innovación y cambio. Se ve mucho que los mayores son los gerentes por su experiencia y conocimiento. sin embargo deben ser abiertos a las nuevas ideas para generar una buena cultura organizacional.

    Cuando hay una lucha de poder siempre se encontrarán conflictos entre generaciones porque los más grandes querrán imponer su conocimiento y experiencia sobre todo y no están tan dispuestos a aceptar órdenes de menores.

    ResponderEliminar
  6. Un problema generacional que se ha visto muy a menudo actualmente es cuando un recién graduado entra a trabajar a una empresa donde la mayoría de los empleados es mayor (45 años en adelante, o que su jefe pertenezca a los baby boomers o generaciones anteriores, que por lo general no van al ritmo de la tecnología y necesitan que los trabajos se les entregue escritos o que se resistan al cambio. Un Millenial por lo general le gusta ser muy acivo y no le gusta trabajar con jefes demasiado cuadrados y aversos al cambio.

    ResponderEliminar
  7. Actualmente los negocios deben adaptarse al cambio del mercado, más si son negocios con la tecnología, entonces un problema se puede dar cuando una empresa dinámica y cambiante tiene empleados que son rígidos y conservadores en sus decisiones por lo que se van a lo seguro y no se arriesgan cambiando la manera de hacer las cosas que es lo que pide el mercado. Aquí se puede dar un conflicto ya que los objetivos e intereses de la empresa no están alineados con los de los empleados, esto puede perjudicar a la empresa a no adaptarse al mercado y no cumplir con objetivos de crecimiento en el largo plazo.
    Muchas veces estas personas piensan que están en lo correcto siendo conservadores pero no se dan cuenta del daño que le están haciendo a la empresa y a ellos mismos ya que posiblemente no se sienten cómodos trabajando en un ambiente tan cambiante cuando ellos son demasiado conservadores. Es por esto que es necesario que la selección de personal en las empresas sea un proceso sumamente profundo, para que el perfil de una persona se adecue al puesto en el que está.

    ResponderEliminar
  8. Estefania Molliendolun oct 25, 09:07:00 p. m.

    Cuando hay un choque generacional en las empresas es por el tipo de política que se tenga, si se contratan diversidad de personas, las mismas que trabajan dentro de la empresa deben aprender a trabajar cone esta situación, y para evitar este choque sería bueno estar dando una constante capacitaciòn. según su política. Porque si hay empresas que no les gusta atraer talento diferente a lo que se hace en la empresa, pues simplemente será más fácil que se adecuen a como se trabaja. En el caso de una empresa que trabaje bajo procesos ya establecidos la persona con ideas muy innovadoras sera muy dificl que se desarrolle en una empresa así. En el caso de un nuevo trabajador que trae ideas innovadoras y diferentes en una empresa que apoya la diversidad podrá desarrollarse muy bien dentro de la empresa, y estará complacido con el trabajo y la empresa.

    ResponderEliminar